11 de junio de 2025

Los centros de Secundaria y FP reciben guías didácticas para prevenir la sumisión química

 Miércoles, 11 de junio. 

La autora, Myriam López, durante la entrega de ejemplares

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes entregó ayer en los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional (FP) del municipio un total de 140 ejemplares, 35 por cada uno de ellos (IES Joaquín Artiles, IEs Cruce de Arinaga, IES Playa de Arinaga y CIFP Villa de Agüimes), de la novela "Memoria sin rastro" de Myriam López, un libro que, acompañado de una guía didáctica, proporciona herramientas de prevención para las personas más jóvenes ante la problemática de las violaciones por sumisión química.
La obra, cuya autora Myriam López, es técnica de Igualdad, narra la historia de Tasia, una joven que, tras una noche de diversión en una discoteca, sufre un desvanecimiento y despierta en un descampado sin recordar c´mo llegó allí, descubriendo posteriormente, en el hospital, que había sido víctima de una violación.
Myriam López empezó a trabajar en la novela en 2021 ante el alarmante aumento de casos de agresiones sexuales a pesar de que la población se encontraba confinada por la pandemia de la Covid-19.
Con el objetivo de acercar al mayor número de personas posibles un hecho real y cercano, la historia se convierte en un viaje hacia la superación por parte de la víctima, adentrándose también en el narcisismo del agresor, pues según la autora, el principal foco debe ponerse en quien comete el delito.
La narración intenta que quien se acerque a la lectura de "Memoria sin rastro" conecte con el dolor de la afectada y adquieran habilidades sociales como la inteligencia emocional, la comunicación, la empatía o el respeto hacia los demás.
La novela está dirigida especialmente al público joven, pero también a padres, madres, profesorado y representantes de las instituciones públicas.
Esta iniciativa, subvencionada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se centra en la sumisión química, pues la mayor concienciación ha producido un aumento de las denuncias en los últimos años.
Los datos de agresiones sexuales de este y otro tipo sitúan a Las Palmas en el noveno puesto del ranking nacional con 678 casos en 2023, según el informe sobre Delitos contra la Libertad Sexual elaborado por el Gobierno de España.