22 de julio de 2025

Víctor Manuel Santana publica un libro corto como testimonio de una vida interrumpida por la colitis ulcerosa

 Martes, 22 de julio. 

Captura de la página del libro de Víctor M. Santana en Amazon

Redacción

El agüimense Víctor Manuel Santana lanzó  el pasado jueves su primer libro, "La batalla invisible: vivir con una enfermedad autoinmune", una obra corta, de tan solo 35 páginas, en la que abre las puertas al lector a su intimidad más cruda, a las noches sin dormir, al miedo al baño, a las rutinas destrozadas, al trabajo perdido y a la autoestima rota.
El autor asegura que no es un libro médico, que no pretende dar respuestas clínicas ni fórmulas mágicas, sino ofrecer el testimonio real de una vida interrumppida por una enfermedad autoinmune, la colitis ulcerosa.
En el transcurso del libro, Víctor Manuel Santana habla de pequeñas victorias, de lagrimas sinceras, del amor de una hija y de una fuerza interior que renace justo cuando parecía que todo se había terminado.
Asimismo, aborda el trabajo como una carta abierta a todas aquellas personas que alguna vez han sentido que su cuerpo les traiciona, a quienes han tenido que reinventar su vida en fragmentos y a quienes han sobrevivido al dolor y al silencio.
"La batalla invisible: vivir con una enfermedad autoinmune", que el autor dedica a su esposa e hija y que está disponible en la plataforma Amazon, se estructura en un total de dieciseis capítulos: "El día que mi vida cambió", "13 cosas que aprendía en 13 años", "Cuando el cuerpo no obedece vivir día a día con colitis ulcerosa", "Cuando todo se apaga y una luz se encinde", "Los límites invisibles: rutinas, miedos y estrategias", "Mi nueva vida en fragmentos", "Siempre alerta: convivir con lo imprevisible", "Mi hija me salvó la vida", "La herida emocional: vovler a mirarte al espejo", "La línea más oscura: el miedo", "La salud mental también se inflama", "Cuando el cuerpo te cambia por fuera", "La soledad del que sufre en silencio", "La primera luz",. "Herido pero vivo: la conversion conmigo mismo" y ""Vivir con fuerza, vivir con esperanza", a los que se une el epílogo "Una promesa en la tormenta".
Víctor Manuel Santana, que escribe desde la emoción, el humor y la verdad, ha encontrado en la escritura un refugio, una trinchera y un forma de sanar.