Miércoles, 27 de agosto.
Redacción
La Casa de la Cultura de Arinaga, en el marco del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino, es el escenario en el que hoy, a partir de las 20.00 horas, se presentará la proyección del documental "Benito Pérez Buñuel", de Luis Roca, que explora las conexiones entre el escritor grancanario Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel, y que se plantea a modo de homenaje a la Catedrática de Literatura Española recientemente fallecida, Yolanda Arencibia, quien desgrana en dicho trabajo audiovisual la esencialidad del insigne Galdós.
El documental, que realiza un gira por los municipios de Agaete, Agüimes, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Vega de San Mateo, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo, se aborda como un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la auto ficción y el cine de animación.
Rodado en España, México y Estados Unidos, reúne las voces de prestigiosos especialistas de los dos grandes creadores universales, para escarbar en la frase pronunciada por Luis Buñuel a su amigo Max Aub en 1969 y revelar las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés.
En la cinta participan, además de Arencibia, Elena Poniatowska, Víctor Fuentes, Arantxa Aguirre, Nelson Carro, Jordi Xifra, Carolina Fernández Cordero, Mario Barro y Rafael Congrio.
Asimismo, cuenta con las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco Montesdeoca.
Como se recordará, en 2020 coincidieron el centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento del director de cine Luis Buñuel, por lo que Luis Roca acometió este proyecto con el propósito de poner en valor y difundir las convergencias de estos dos grandes creadores universales aún vigentes.
El documental, que realiza un gira por los municipios de Agaete, Agüimes, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Vega de San Mateo, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo, se aborda como un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la auto ficción y el cine de animación.
Rodado en España, México y Estados Unidos, reúne las voces de prestigiosos especialistas de los dos grandes creadores universales, para escarbar en la frase pronunciada por Luis Buñuel a su amigo Max Aub en 1969 y revelar las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés.
En la cinta participan, además de Arencibia, Elena Poniatowska, Víctor Fuentes, Arantxa Aguirre, Nelson Carro, Jordi Xifra, Carolina Fernández Cordero, Mario Barro y Rafael Congrio.
Asimismo, cuenta con las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Manuel Castillo Lago, Joel Bosqued, Mari Carmen Sánchez y Francisco Montesdeoca.
Como se recordará, en 2020 coincidieron el centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento del director de cine Luis Buñuel, por lo que Luis Roca acometió este proyecto con el propósito de poner en valor y difundir las convergencias de estos dos grandes creadores universales aún vigentes.
