Sábado, 30 de agosto.
Redacción
Teresa Cabrera, conocida en su círculo más cercano como Teresina, natural de Ingenio y vecina de Arinaga, presentó el pasado mes de julio el libro "Atrapada en la fibromialgia: fatiga crónica, sensibilidad química múltiple", publicado por CanariaseBook.
La obra, que comenzó a escribir en 2017, relata el difícil camino que tuvo que atravesar cuando casi nadie le creía y el desamparo que se siente desde que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, pero también aborda claves para adaptarse a una nueva vida.
Con su testimonio, la autora pretende no solo contar su historia y ayudar a comprender a quienes padecen esta enfermedad, porque desgrana las múltiples capas del dolor físico, la incomprensión social, el desgaste emocional y la búsqueda constante de alivio.
En el libro, Teresa Cabrera insiste en que "no es pereza, no es debilidad, no es exageración", además de que "no somos personas raras, sino que es una enfermedad rara", por lo que hace una llamada de atención a familiares y círculos cercanos de las personas que la padecen para que sean respetuosos y empáticos, pues lo que sienten no se ve pero imposibilita hacer una vida normal.
La fibromialgia fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
Se trata de una enfermedad reumática crónica, de causa aún desconocida, que en la actualidad no dispone de ninguna prueba diagnóstica específica para esta patología, que sufren en mayor parte las mujeres, provocando dolor muscular generalizado e hipersensibilidad en muchas áreas del cuerpo.
Teresa Cabrera, según informa Canarias7 en un artículo dedicado a su libro, sufre también fatiga crónica y sensibilidad química múltiple que se le agudizó tras tener Covid-19.
"Atrapada en la fibromialgia: fatiga crónica, sensibilidad química múltiple" está disponible en Librería Playa de Arinaga, Librería Katina (Ingenio), Librería del Cabildo (Las Palmas de Gran Canaria), Librería Sinopsis (Las Palmas de Gran Canaria9, Librería Canaima (Las Palmas de Gran Canaria) y Librería Agapea (Las Palmas de Gran Canaria, La Orotava y Santa Cruz de Tenerife).
La obra, que comenzó a escribir en 2017, relata el difícil camino que tuvo que atravesar cuando casi nadie le creía y el desamparo que se siente desde que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, pero también aborda claves para adaptarse a una nueva vida.
Con su testimonio, la autora pretende no solo contar su historia y ayudar a comprender a quienes padecen esta enfermedad, porque desgrana las múltiples capas del dolor físico, la incomprensión social, el desgaste emocional y la búsqueda constante de alivio.
En el libro, Teresa Cabrera insiste en que "no es pereza, no es debilidad, no es exageración", además de que "no somos personas raras, sino que es una enfermedad rara", por lo que hace una llamada de atención a familiares y círculos cercanos de las personas que la padecen para que sean respetuosos y empáticos, pues lo que sienten no se ve pero imposibilita hacer una vida normal.
La fibromialgia fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992 y por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
Se trata de una enfermedad reumática crónica, de causa aún desconocida, que en la actualidad no dispone de ninguna prueba diagnóstica específica para esta patología, que sufren en mayor parte las mujeres, provocando dolor muscular generalizado e hipersensibilidad en muchas áreas del cuerpo.
Teresa Cabrera, según informa Canarias7 en un artículo dedicado a su libro, sufre también fatiga crónica y sensibilidad química múltiple que se le agudizó tras tener Covid-19.
"Atrapada en la fibromialgia: fatiga crónica, sensibilidad química múltiple" está disponible en Librería Playa de Arinaga, Librería Katina (Ingenio), Librería del Cabildo (Las Palmas de Gran Canaria), Librería Sinopsis (Las Palmas de Gran Canaria9, Librería Canaima (Las Palmas de Gran Canaria) y Librería Agapea (Las Palmas de Gran Canaria, La Orotava y Santa Cruz de Tenerife).