1 de octubre de 2025

Agüimes aprueba plurianualidades por más de 5 millones de euros para acometer distintas obras

Miércoles, 1 de octubre. 

Un momento de la celebración del pleno del Ayuntamiento de Agüimes

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes aprobó en el pleno celebrado este lunes la plurianualidad de varios gastos que se alargarán hasta 2026 por un monto superior a los 5 millones de euros, de los que 4,1 millones estarán dedicados a optimizar la prestación del servicio de abasto y de depuración de aguas residuales, en previsión de una mayor demanda por las cerca de ochocientas viviendas que se construirán en la nueva urbanización de Arinaga.
El primer gasto plurianual aprobado, de 3,7 millones de euros, irá destinado a la construcción del colector de aguas residuales que conectará la entrada a Arinaga con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Sureste, ubicada en la zona industrial de Arinaga.
Durante la sesión plenaria también se aprobó el gasto plurianual de 400.000 euros para ejecutar en cinco meses la conexión del depósito de abasto SUSO 5-R de la nueva urbanización.
Asimismo, el pleno aprobó la extensión en el gasto de la mejora en las canchas del Parque Urbano del Cruce de Arinaga (713.000 euros), la adaptación y mejoras en el espacio urbano de Temisas (635.000 euros) y la climatización de las dependencias municipales (217.000 euros), y se dio el visto bueno al análisis de las cuentas generales de 2024, que arrojan un resultado positivo de 20,2 millones de euros y un remanente de tesorería de 90,5 millones de euros.
Finalmente, el pleno aprobó la adenda modificativa del convenio de colaboración con el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) que permitirá al municipio beneficiarse de un 15% de la potencia nominal instalada en cada una de las plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento que se ejecuten en suelo municipal.
Este acuerdo, que se enmarca en el impulso a las energías renovables y el fomento de comunidades energéticas, supone para el Ayuntamiento de Agüimes un ahorro estimado de más de 108.000 euros en la factura eléctrica anual municipal.

El Punto Limpio Móvil de Gran Canaria Recicla, hoy en Agüimes

 Miércoles, 1 de octubre. 

Imagen de archivo

Redacción

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Recicla, volverá a trasladar hoy a nuestro municipio el Punto Limpio Móvil, que estará ubicado en el Aparcamiento de la Piscina Municipal de Agüimes, en horario de 08.00 a 20.00 horas.
En el Punto Limpio Móvil, que llega en un container equipado con diferentes compartimentos, los vecinos-as pueden depositar aceites de cocina usado, CDs, DVDs, casetes y cintas de vídeo, envases de papel y cartón, envases de vidrio, envases ligeros (plástico, latas y briks), cartuchos de tinta y tóner de impresoras, textil y calzado, radiografías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, etc.), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, aerosoles, baterías, pilas, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc.) y termómetros.
De esta manera, el Punto Limpio Móvil se configura como una medida de acercamiento y de accesibilidad para aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el punto limpio más cercano tengan la oportunidad de reciclar y contribuir al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

FILCA, la feria de innovación logística de Canarias, en el Recinto Ferial de Agüimes

 Miércoles, 1 de octubre. 

Redacción

La primera edición de FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias, que se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, es un evento que se presenta como un punto de encuentro estratégico para los sectores de la logística, el transporte, el almacenaje, la digitalización, la automatización y la maquinaria industrial.
De esta manera, el archipiélago contará por primera vez con una feria especializada con vocación transformadora y con la intención de convertirse en un punto de encuentro entre empresas, administraciones públicas y agentes  del sector para debatir y mostrar las últimas tendencias.
Organizada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria e Infecar - Feria de Gran Canaria, la cita se enmarca en la estrategia de modernización del tejido productivo canario y, más concretamente, en el impulso del Polígono Industrial de Arinaga como uno de los polos industriales más potentes de Canarias.
Según señalan sus promotores, FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias  aspira a posicionar al archipiélago como un referente logístico en el Atlántico medio, reforzando su papel como plataforma intercontinental entre Europa, África y América.
La feria, abierta a profesionales y al público en general, ofrecerá un espacio en el que mostrar soluciones tecnológicas, establecer contactos  comerciales y generar oportunidades de negocio en un entorno especialmente propicio para la inovación.
Las empresas interesadas en participar en FILCA - Feria de Innovación Logística de Canarias deben formalizar su inscripción en www.filca.es, donde se ofrece también toda la información al respecto.
Además de espacio expositivo, la feria prevé acoger conferencias, presentaciones de productos y encuentros sectoriales, creando un entorno de aprendizaje y colaboración entre todos los actores implicados en la cadena de suministro.
La elección del Recinto Ferial de Agüimes responde a una estrategia de descentralización y fortalecimiento de las zonas industriales fuera de Las Palmas de Gran Canaria, además que la zona industrial de Arinaga dispone de una amplia superficie logística y de conexiones portuarias cercanas.


 

Agüimes abre la inscripción del nuevo programa municipal de senderismo

 Miércoles, 1 de octubre. 

Cartel promocional del programa municipal de senderismo

Prensa Agüimes

El Ayuntamiento de Agüimes ha puesto en marcha un nuevo programa municipal de senderismo para fomentar la convivencia vecinal, el contacto con la naturaleza y los hábitos de vida saludables, que se desarrollará durante los próximos meses.
Las inscripciones de esta iniciativa, que incluye tres rutas de dificultad media para descubrir algunos de los parajes más emblemáticos de Gran Canaria, se pueden formalizar ya en la Casa de la Cultura de Agüimes.
La primera cita, el próximo día 25, será una caminata de 13 kilómetros entre la Cruz de Tejeda y Teror, pasando por El Talayón y Las Rosadas; la segunda, el día 22 de noviembre, se desarrollará una ruta de 12 kilómetros entre el Pozo de las Nieves y Tunte, atravesando el Paso de la Plata; y la tercera, el día 20 de diciembre, será un recorrido de 12 kilómetros entre la Degollada de Tasarte y Mogán, pasando por las Casas de Veneguera.
Cada caminata contará con un máximo de 53 plazas, abiertas a personas mayores de 18 años, o a partir de 16 si van acompañadas por una persona responsable, y el precio de la inscripción es de 8 euros.
Para participar en las diferentes rutas es imprescindible acudir con el material adecuado, incluuyendo calzado de montaña ya utilizado, ropa cómoda, gorra, protector solar, chubasquero, bastón, mochila de hasta 20 litros, agua, alimentos fáciles de transportar, teléfono con la batería cargada y un pequeño botiquín.
De igual forma, la organización hace hincapié en la recomendación de realizar ejercicios de estiramientos al inicio y al final de cada ruta para eivtar posibles lesiones.

"Vuelta al origen" en Agüimes con José Manuel Ramos y Fabiola Socas

 Miércoles, 1 de octubre. 

Redacción

Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en Agüimes, declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional, recibe esta noche, a partir de las 20.30 horas, en la Plaza del Rosario, a José Manuel Ramos con el espectáculo "Vuelta al origen", un trabajo de regreso al folclore más puro en el que acompañado de Fabiola Socas presenta un viaje por la más genuino de nuestra música.
Sin duda, José Manuel Ramos es uno de los cantantes más importantes de la música popular canaria de los últimos 30 años, procedente de la familia de los Ramos, de Punta del Hidalgo, estirpe de cantadores-as y folcloristas, y que ha formado parte de grupos como Los Sabandeños, La Parranda de Cantadores o Mestisay.
El autor tinerfeño ha grabado también varios discos en solitario y participado como invitado o colaborador en más de un centenar de grabaciones que engrandecen su carrera como músico y cantante.
"Vuelta al origen" es, además, el título de un disco publicado en 2022, en el que está basado el concierto que ofrece esta noche en Agüimes, y que incluye las canciones "Folías (Madre en la puerta está un niño)", "Isa (Ya voy entrando en la calle)", "Seguidillas y saltonas", "Mazurca", "Malagueñas (Amor, no digas adiós)", "Folías (Nunca he podido olvidar)", "Polka", "Seguidillas manchegas", "Folías (Prima, si no fueras prima)", "Loa (Pedro de León Jiménez 1903-1988)", "Arrorró (Olga Ramos)", "Canto del Güeyero", "Lo Divino", Tajaraste del Niño", "Auto Sacremantal de los Reyes Magos" e "Isa y despdida".
En cuanto al programa de actos religiosos organizados por la Parroquia de San Sebastián, hoy, a partir de las 18.30 horas, se inician con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía y, posteriormente, la lectura del pregón de las fiestas, que este año correrá a cargo de Pino González.

Programa de actos religiosos de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario

 Miércoles, 1 de octubre. 

Portada del programa de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario

Redacción

Programa de actos organizados por la Parroquia de San Sebastián de Agüimes con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario:
1 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
20.00 horas: Pregón de las fiestas a cargo de Pino González.
2 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía con Juan Medina y bajada de la Virgen del Rosario desde su camarín.
3 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
19.30 horas: Concierto de órgano a cargo de Alejandro Jesús Rodríguez.
4 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
20.00 horas: Ofrenda a Nuestra Señora del Rosario
Entrega de alimentos no perecederos el día 3, en horario de 17.00 a 19.00 horas, y el día 4, en horario de 10.00 a 11.00 horas.
5 de octubre: Festividad de la Virgen del Rosario
11.30 horas: Eucaristía presidida por Juan Antonio Guedes.
A continuación, procesión acompañada de la Agrupación Musical y Majorettes La Salle y la Banda Municipal de Música de Agüimes.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
6 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
7 de oetubre: Fiesta litúrgica
06.00 horas: Rosario de la Aurora por las calles de costumbre y Eucaristía.
10.00 horas: Misas con el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Rosario.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y reconocimiento a Manuel Benítez por su servicio a la parroquia.
La iglesia permanecerá abierta durante todo el día.
08 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre la historia de la parroquia a cargo de Francisco Alemán.
9 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y procesión de as antorchas.
10 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre el papel de María en la historia de la salvación.
11 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía y charla sobre el papel de María en la historia de ls salvación presidida por Yonathan Ravelo.
19.30 horas: Subida de la Virgen del Rosario a su camarín.
12 de octubre
12.00 horas: Eucaristía en honor a la Virgen del Pilar.
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía.
13 de octubre
18.30 horas: Rezo del Santo Rosario.
19.00 horas: Eucaristía por todas las personas difuntas de la parroquia.

Radio Planeta Gran Canaria premia a los mejores clubes y deportistas

 Miércoles, 1 de octubre. 

Cartel promocional de la fiesta del deporte de Radio Planeta Gran Canaria

Redacción

Radio Planeta Gran Canaria celebra hoy, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, la gala de entrega de los XVIII Premios Planeta Deportivo correspondientes a la temporada 2024-2025 y los X Premios Sentir Canario.
La velada, con entrada gratuita que deberán retirarse en la instalaciones Radio Planeta Gran Canaria en el Cruce de Arinaga, y en la plataforma tureservaonline.es, incluirá las actuaciones de Germán López, Anyelía, Dailos Santana; DJ Yamal, Landi, Jaime Marrero y Batukada Makana, además de otras muchas sorpresas..
La Gran Fiesta del Deporte 2025 de Radio Planeta Gran Canaria  cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes y Gran Canaria Isla Europea del Deporte (Cabildo de Gran Canaria), Ayuntamiento de Agüimes, Gobierno de Canarias, Federación de Lucha Canaria, Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, así como diversas empresas de la isla: DVT Repuestos, Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes, Occident, Pérez Gil, Corsua, MS, Golden Trips, Ecoaga, Copistería Cervantes, Camino Viejo Producciones, Silca, Grupo IVG La Marina y El Guajiro
Los finalistas en la modalidad de fútbol, en la categoría de Mejor Club 24-25, son UD Vecindario, UD Telde, Estrella CF y CD Doramas del Cruce de Arinaga, mientras que en la categoría de Mejor Equipo Senior 24-25 son UD San Fernando, UD Telde, CD Ingenio, CD San Pedro Mártir, CF Mogán, CD Femargín, Al Golpito Fútbol 7 y Veteranos Arguineguín.
Asimismo, como Mejor Equipo Base 24-25, los finalistas son Estrella CF (juvenil preferente), UD Telde (juvenil preferente), UD Vecindario (cadete A), Estrella CF B (cadete insular), UD Telde B (cadete insular), CD Ingenio (infantil A), UD Balos (alevín A), Maspatraining (alevín A), CD Cerruda (benjamín A), CD San Fernando (benjamín) y Unión Carrizal CF (prebenjamín).
La lista de nominados continúa con el Mejor Base 24-25, que son CD Doramas del C ruce de Arinaga, CD Maspalomas, Estrella CF, UD Vecindario y UD Telde.
Finalmente, en la categoría Mejor Entrenador-a 24-25, los finalistas son María Pontejo, Raúl Martín, Cristian Lucano, Juan Vidal, Adrián Jiménez, Kevin Pérez y Joseíllo Fernandez, mientras que como Mejor Jugador 24 25, el listado está conformado por Stephane (UD San Fernando), Yerobe (UD Tamaraceite), José Dámado (UD Telde), Ruymán Arbelo (UD Vecindario), Lisandro (CD Ingenio), Aitor Suárez (CD San Pedro Mártir), Javi Navarro (CD Maspalomas), Monroy (CD Tablero), Nicky (CD Las Longueras), Richard (CD Arinaga), Temi (CF Mogán), Pepe Medina (CD Futboltec), Fran Ramírez (Estrella CF) y José Almeida (CF Tunte).
En la modalidad de lucha canaria, los finalistas en la categoría Mejor Club 24-25 son CL Castro Morales, CL Santa Rita y CL Almogarén, mientras que en la categoría Mejor Equipo 24-25 los finalistas son CD Almogarén, CL Unión Agüimes, CL Castro Morales, Castillo CL, Santa Rita (masculino y femenino).
Las entidades con Mejor Base 24-25 son CL Santa Rita, CL Los Guanches, CL Castro Morales y CL Unión Gáldar, mientras que como Mejor Entrenador, los finalistas son José Carlos Paz, Ayoze Ramírez, Francisco Betencourt el Palmero, José Luis Días y Fernandín Ramírez.
Por último, como Mejor Luhador-a, la nómina está integrada por Álvaro Déniz, Paco Luis Santana, Héctor Zerpa, Echedet Zamora, Makik Ndiaye, Aitor Lorenzo, Tindaya Infante, Valeria Lajo y Adriana González.
Los nominados a los Premios Planeta Deportivo se completan el Mejor Club 24-25 en la modalidad otras disciplinas con CB Agüimes, CV Arinaga, CB Ingenio Chaxiraxi, CD Basilea, CD Femenino Ohana, Gran Canaria Teldeportivo FS B, Club Agility SBT, CB Castillo, Club Daysan, Suresanta Baloncesto Vecindario, Doctoral FS, CN Salinas y CD Futsal Costa Mogán.
Asimismo, como Mejor Deportista 24-25, los nominados son Adriana García (ajedrez), Quintín Siverio (judo), Indira Zúñiga (kárate), Liam Dunkerbeck (windsurf), Laura Pérez (natación adaptada), Miguel Ángel Santana (natación), Elena Rodríguez (baloncesto), Tatiana Cruz (carreras trail), Juan Alberto Rodríguez del Toro (jiu-jitsu) y Gonzalo Martín (triatleta).
La relación de nomidados se cierra con los finalistas de deportes autóctonos, que tiene al Club Harimaguada y Club La Ciel en la modalidad de bola canaria y petanca, y Arinaga Zoco Negro y Los Falcones en la modalidad de zanga.