Viernes, 28 de noviembre.
Redacción
El cantautor y educador Rubén Rodríguez presenta hoy su opera prima, "El escondite de las huellas", en un acto que se llevará a cabo, a partir de las 19:15 horas, en el Parque de las Ramblas, frente al Centro Municipal de Mayores de Agüimes, y que incluirá también una canción que, con el mismo título, ha sido producida por el propio músico junto a Juanka Trujillo.
El libro, ilustrado por Ariadna Alemán, y después de ser macerado durante años, tal y como asegura el autor, nace como amalgama entre sus incertidumbres y su contagiosa ilusión, dando fruto a un trabajo íntimo de exploración personal.
"El escondite de las huellas", publicado por Mercurio Editorial, propone un viaje emocional marcado por las sensibilidad, la introspección y una narrativa visual que promete conectar con todas aquellas personas que se acerquen a su lectura.
Por otra parte, la canción combina dos ritmos sostenidos sobre un mismo patrón musical: el pambiche, más íntimo y reflexivo, y el merengue, asociado a la celebración y la vitalidad.
De esta manera, Rubén Rodríguez, que ha estado acompañado en la grabación por Juanka Trujillo (bajo), Óscar Galván (pianos), Karlitos Olivera (percusión), David Díaz (timple y coros), Aithor Hernández y Ernesto Alemán (metales) y Ana Gil y Aduén Amaya (coros), busca un lenguaje que contuviera emocioines opuestas sin perder coherencia.
Rubén Rodríguez ha publicado los discos "Garabatos" (2016) y "Maridaje" (2019), es fundador de la compañía cultural Arte de Facto, dirige en Canarias Radio el programa "Artenativo" y forma parte de La Chirimurga del Timple.
A lo largo de su carrera musical ha compartido escenarios con artistas como Pedro Guerra, Andrés Molina, Rogelio Botanz, El Kanka o Conchita, mientras que en su labor educativa imparte clases en la Escuela de Música Artesonar, que dirige junto al timplista Abraham Ramos.
El libro, ilustrado por Ariadna Alemán, y después de ser macerado durante años, tal y como asegura el autor, nace como amalgama entre sus incertidumbres y su contagiosa ilusión, dando fruto a un trabajo íntimo de exploración personal.
"El escondite de las huellas", publicado por Mercurio Editorial, propone un viaje emocional marcado por las sensibilidad, la introspección y una narrativa visual que promete conectar con todas aquellas personas que se acerquen a su lectura.
Por otra parte, la canción combina dos ritmos sostenidos sobre un mismo patrón musical: el pambiche, más íntimo y reflexivo, y el merengue, asociado a la celebración y la vitalidad.
De esta manera, Rubén Rodríguez, que ha estado acompañado en la grabación por Juanka Trujillo (bajo), Óscar Galván (pianos), Karlitos Olivera (percusión), David Díaz (timple y coros), Aithor Hernández y Ernesto Alemán (metales) y Ana Gil y Aduén Amaya (coros), busca un lenguaje que contuviera emocioines opuestas sin perder coherencia.
Rubén Rodríguez ha publicado los discos "Garabatos" (2016) y "Maridaje" (2019), es fundador de la compañía cultural Arte de Facto, dirige en Canarias Radio el programa "Artenativo" y forma parte de La Chirimurga del Timple.
A lo largo de su carrera musical ha compartido escenarios con artistas como Pedro Guerra, Andrés Molina, Rogelio Botanz, El Kanka o Conchita, mientras que en su labor educativa imparte clases en la Escuela de Música Artesonar, que dirige junto al timplista Abraham Ramos.
