
Ayudar en lo posible a los jóvenes inmigrantes a integrarse en los centros escolares, eso es lo que se ha propuesto el Ayuntamiento de Agüimes al contratar para este fin a cuatro mediadoras interculturales y de apoyo idiomático. Con los mediadores interculturales, creados hace un par de años por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, cuentan prácticamente todos los municipios. Sin embargo, los mediadores suelen estar becados y no trabajan de forma definitiva en los centros.
El Ayuntamiento de Agüimes, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha decidido contar con ellos como personal. La Concejala, Rita Estévez, asegura que esta decisión se tomó de una forma muy natural, ya que lo consideran "fundamental para el desarrollo de la educación en los centros escolares".
Potenciar la tolerancia y solidaridad, previniendo el racismo o la xenofobia, son sólo algunos de los objetivos que se marcan los mediadores, personas que han de tener una formación universitaria y un curso de formación específico. Superar la barrera del idioma es quizá una de las asignaturas más complicadas en algunas ocasiones y que con los mediadores y la capacidad de supervivencia que suelen traer los jóvenes inmigrantes, se supera en los centros.
Mempi Vega (en la fotografía), es una de las mediadoras interculturales en el I.E.S. Playa de Arinaga. Es Licenciada en Filología Inglesa y se formó como mediadora en uno de los cursos específicos que exige la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. En el centro, un 23% del alumnado es inmigrante y pertenece a unas diez nacionalidades diferentes. "El objetivo es trabajar con ellos para integrarlos en la sociedad educativa y aportarles una estabilidad. Trabajo con ellos cinco horas diarias, tres por la mañana y dos por la tarde y son alumnos muy agradecidos. Te encuentras con casos muy delicados como el de un alumno, de unos quince años, que es prácticamente analfabeto y hay que empezar desde cero con él, sin embargo, te das cuenta cómo avanza él y ayuda a la integración sus compañeros. En este instituto siempre se ha trabajado la interculturalidad y son sensibles con este tema".
En el I.E.S. Playa de Arinaga realizan talleres para trabajar mejor esta integración. Una de las propuestas para la semana cultural es la celebración de música y danzas del mundo o juegos y deportes del mundo. También se celebran mercadillos solidarios con diferentes productos de Rumanía, Colombia, Marruecos, Argentina, etc.
Mempi Vega recuerda uno de los casos más curiosos con los que se ha encontrado en esta experiencia que califica como "enriquecedora". "Se trata de un niño de unos quince años llamado Hassan. Nos dejó a todos alucinados con su inteligencia y su capacidad para integrarse y aprender. Es un alumno modelo, de tal forma que entró en 4º de ESO directamente. El es un ejemplo de que con un poco de ayuda por nuestra parte se integran perfectamente", dice.