
La Provincia
Ocho proyectos de fin de carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han propuesto a la Mancomunidad del Sureste la creación de un diseño innovador para una veintena de vehículos que funcionen con baterías eléctricas cargadas con energía eólico-solar.
Todos los proyectos están propuestos por Roque Calero, director del Plan de Acción para convertir el Sureste en un ejemplo mundial de desarrollo sostenible, cuyo coste se eleva a unos cien millones de euros. "Se trata de crear una conciencia para dar un primer paso para el cambio dentro del Plan de Desarrollo Sostenible del Sureste, partiendo de que estos vehículos se pueden desplazar, son demostrativos, diseñados también para atender personas con movilidad reducida y para las rutas de la costa", apunta el coordinador de la presentación de los proyectos universitarios, Federico Noval Toyos, también diseñador del proyecto de planta eólico-solar de Santa Lucía.
A los problemas de carestía y agotamiento del petróleo, el cambio climático inducido y el parque de vehículos inadaptados, se quiere responder con vehículos adaptados, alimentado por energías renovables. En tal sentido, con el uso de 200 megavatios de energía eólica se puede mover una flota de 50.000 vehículos. Así se evitaría la emisión a la atmósfera de 360.000 toneladas de CO2 cada año y un ahorro superior a las 140.000 toneladas de energía al año.
El plan para la creación de una serie de 20 vehículos adaptados está diseñado en ocho proyectos. El primero se denomina parque solar-fotovoltaico aislado de la red para suministro a un flota de 3.000 vehículos eléctricos. Se ubicará en la zona costera de Santa Lucía. El parque tendrá una producción de 32.500 mwh/año y supondría una reducción de 19.500 toneladas de CO2 al año.
El segundo proyecto es un parque eólico aislado de la red para suministro. Contará con un sistema híbrido eólico/diésel aislado, con una potencia eólica de 100 mw y 48 megavatios de diésel. Su producción se elevaría a 415.000 mwh/año y podría mover a 25.000 vehículos. Los otros seis proyectos se denominan Chasis y asientos de la plataforma móvil autopropulsada multiuso (PMAM), sistema de colocación y fijación de los paquetes de baterías en los PMAM, manipulador para los transvase de paquetes de baterías entre la estación de carga y las PMAM, sistema de tracción en vehículos eléctricos y estación de transferencia de pasajeros y marquesinas.