1 de octubre de 2008

"Atlanti-Canto", los Cantos del Atlántico, Os cantos do Atlántico..., en Agüimes

Miércoles, 01 de octubre.

Con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario, hoy se presentará en la Plaza del Rosario de Agüimes, el espectáculo artístico "Atlanti-Canto", que combina música, canto, poesía, literatura en prosa, danza, pintura y diseño artístico alrededor del concepto de la "cultura atlántica".
El espectáculo se plantea siguiendo una ruta imaginaria que recorre gran parte de la geografía atlántica, desde Lisboa hacia el Sur, pasando por Sevilla, Maruecos, Canarias, Cabo Verde, Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela, finalizando en Cuba. Este recorrido será guiado por una proyección que incluirá imágenes de dos autores.
Uno de ellos es Néstor Martín Fernández de la Torre. Este artista canario realizó una colección de cuadros titulada "Poema de los elementos". Dentro de esta colección había un grupo de cuadros dedicado a cada elemento de la naturaleza. En concreto, el denominado "Poema del mar" o "Poema del Atlántico", está compuesto por ocho cuadros que se muestran durante el espectáculo.
Otro autor gráfico, cuyas imágenes han servido para ilustrar el recorrido del espectáculo, es Pedro Miguel Afonso, sociólogo y fotógrafo portugués que actualmente vive en Lisboa. Con él se ha desarrollado una colaboración profesional para el diseño de parte de este espectáculo.
Por otro lado, se utilizan textos de autores de varios de estos lugares. Esos textos son reproducidos en audio-off y, en muchos de los casos, en la voz de los propios autores. De este modo, escucharemos textos de Fernando Pessoa (Portugal), Luis Cernuda (Sevilla), Pedro Lezcano (Canarias), Julio Cortázar (Argentina), Mario Benedetti (Uruguay), Andrés Eloy Blanco (Venezuela) y Nicolás Guillén (Cuba).
Durante todo el espectáculo se irán sucediendo temas musicales relacionados con los lugares que se vayan mencionando, interpretados en directo con un formato muy acústico e íntimo y con la participación de un hombre y una mujer. Podremos escuchar temas como "O Infante" (Portugal), "Me da igual" (Sevilla), "Ambientación" (Marruecos), "Gran Canaria" (Canarias), "Mar azul" (Cabo Verde), "Mujer, niña y amiga" (Argentina), "Si soy así" (Uruguay), "El último café" (Uruguay), "Señalada por el índice del sol" (Uruguay), "Eu sei que vou te amar" (Brasil), "Aguas de março" (Brasil), "Samba de una soa nota" (Brasil), "El frutero" (Venezuela), "Noche cubana" (Cuba), "Verdad amarga" (Cuba) y un mix compuesto por "Frenesí", "Quizás, quizás quizás" y "Mueve tu cintura" (Cuba).
Finalmente, se plantea la intervención de una pareja de bailarines que desarrollarán algunos temas en escena, siendo el complemento artístico ideal para el resto de los elementos incluidos.
El espectáculo "Atlanti-Canto" está protagonizado por los cantantes Iván Montesdeoca y Goretti Benítez (en la imagen), los bailarines Karmelo Martín y Gabriela Merizalde y los músicos Manuel Estupiñán, Samuel Pérez, Ximo Martínez y José Suárez.