
El objetivo de esta visita se enmarcaba en la campaña que lleva a cabo la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), para fomentar el consumo de frutas y hortalizas.
El plátano canario, al ser rico en vitaminas A y B, potasio y magnesio, es ideal para ayudar en el crecimiento de los niños y las niñas, ya que aporta la energía necesaria para la actividad diaria. Al no tratarse de una fruta calórica, y gracias a su gran efecto saciante, tomar plátano entre horas, en lugar de alimentos artificiales, ayuda a combatir el problema de la obesidad infantil.
Su fácil pelado y transporte, hacen de él la fruta preferida por los más pequeños y la elección de muchos padres y madres para que sus hijos adquieran el hábito de tomar fruta.
Esta campaña cuenta, además, con la colaboración de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud, a través de las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y Sanidad del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, dentro de su programa Escuela y Salud, y la implicación de los ayuntamientos y cabildos del archipiélago.