7 de mayo de 2009

La Biblioteca Insular programa una charla-coloquio con el escritor Antonio Lozano

Jueves, 07 de mayo.

El escritor Antonio Lozano, Premio de Novela Benito Pérez Armas, mantendrá hoy, a las 20.00 horas, una charla-coloquio en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria con todos aquellos lectores que deseen descubrir las claves literarias de la obra de este novelista, autor, entre otros, de los libros "Las cenizas de Bagdad" o "El caso Sankara".
La actividad, impulsada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural, dentro de su Plan de Fomento de la Lectura "Leer es Vital", persigue acercar a los lectores no sólo los pormenores de la producción literaria de nuestros escritores, sino a sus inquietudes y preocupaciones vitales sobre las grandes cuestiones de la humanidad.
Antonio Lozano nació en Tánger (Marruecos) en 1956 y reside actualmente en Agüimes, donde fue, durante 16 años, Concejal de Cultura y Desarrollo Local. Actualmente es profesor de francés y dirige el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y el Festival Internacional de Narración Oral Cuenta con Agüimes.
Lozano es autor de novelas como "Harraga", "Donde mueren los ríos", "Preludio para una muerte" y "El caso Sankara". Con "Las cenizas de Bagdad", una obra que transcurre en Irak, Marruecos y España, obtuvo el Pérez Armas que convoca CajaCanarias. La guerra de Irak es el eje de esta obra de Lozano, que cambió de título en el último momento por voluntad de su autor, quien hacía referencia a los "países raros" como aquellos "que impiden a sus ciudadanos transitar por la vida". "Las cenizas de Bagdad" describe encuentros y pérdidas en la búsqueda de valores inherentes a la condición humana.
Su primera novela, "Harraga" (Zoela, 2002), fue elogiada por escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Dulce Chacón y Fernando Marías. Ganadora del I Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en España, obtuvo una mención especial del Jurado del Premio Memorial Silverio Cañada 2003 a la mejor primera novela negra, convocado por la Semana Negra de Gijón. Su novela "El caso Sankara" (Almuzara, 2006), fue ganadora del I Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona. También ha publicado "Preludio para una muerte" (Ediciones B, 2006) y "Donde mueren los ríos", fue finalista del I Premio Brigada 21. "Donde mueren los ríos" es una novela negra cargada de sentido humano y ternura, a la vez que un asombroso fresco literario sobre la emigración, el exilio y la explotación sexual.
Según Antonio Lozano, "la insularidad es un obstáculo para todas las disciplinas artísticas, y la literatura no es una excepción. Creo que la literatura canaria está pasando por un momento excelente. Se van incorporando muchos nombres y muy buenos textos. Siento que tras el impulso del post-franquismo, cuando emergieron voces con muchas cosas que decir y acalladas hasta entonces por la censura, vivimos hoy un nuevo y feliz auge de la literatura canaria, y ello va acompañado por la presencia de proyectos editoriales muy interesantes", aunque el escritor considera que
"la gran asignatura pendiente sigue siendo la distribución, eslabón indispensable para que la producción literaria llegue donde tiene que llegar, a las librerías".
Antonio Lozano también ha traducido al español las obras "Cousine K", de Yasmina Khadra, "La desgracia de ser árabe", de Samir Kassir, "Kaidara", de Amadou Hampaté Ba, y "L'assassin du Banconi", de Moussa Konaté.