
Los 42 millones de euros del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria se repartirán con sólo dos criterios: un fijo de 500.000 euros por el concepto de solidaridad (25%) y, el resto, en función del número de habitantes de cada municipio (75%), por lo que las cantidades oscilarán entre los 14,8 millones de Las Palmas de Gran Canaria y los 547.227 de Artenara.
El acuerdo entre el Cabildo y los 21 ayuntamientos, concretado tras una reunión del vicepresidente Juan Domínguez, con los alcaldes de la isla, priorizará las obras que generen empleo y actividad económica a largo plazo, por lo que se rehuirá de las grandes infraestructuras o de equipamientos que consuman todo el dinero que corresponde a cada municipio.
Tras aplaudir que el Cabildo de Gran Canaria recupere el Plan de Cooperación, tras dos años sin inversiones nuevas, los alcaldes anunciaron que el dinero se va a destinar a tres tipos de actuaciones. El primer apartado, el de las infraestructuras básicas, incluye las redes de saneamiento y depuración de aguas, abastecimiento domiciliario de agua potable, electrificación y alumbrado público, pavimentaciones y señalización de vías urbanas y accesos a núcleos de población.
El segundo paquete de obras subvencionables contempla las instalaciones deportivas de uso público, parques, plazas, cementerios y servicios funerarios, instalaciones culturales (bibliotecas, museos y teatros), centros sociales y modernización de oficinas municipales.
Por último, en las obras destinadas al desarrollo socioeconómico se incluyen las inversiones en zonas industriales, zonas comerciales, mercados, turismo, artesanía, actividad agroganadera, telecomunicaciones, utilización de energías limpias y desarrollo de la sociedad de la información. Como criterio para el año 2012 se atenderá el orden de entrada de los proyectos.
Fotografía: Los alcaldes de Gran Canaria, junto al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, en una reunión celebrada en Agaete.
El acuerdo entre el Cabildo y los 21 ayuntamientos, concretado tras una reunión del vicepresidente Juan Domínguez, con los alcaldes de la isla, priorizará las obras que generen empleo y actividad económica a largo plazo, por lo que se rehuirá de las grandes infraestructuras o de equipamientos que consuman todo el dinero que corresponde a cada municipio.
Tras aplaudir que el Cabildo de Gran Canaria recupere el Plan de Cooperación, tras dos años sin inversiones nuevas, los alcaldes anunciaron que el dinero se va a destinar a tres tipos de actuaciones. El primer apartado, el de las infraestructuras básicas, incluye las redes de saneamiento y depuración de aguas, abastecimiento domiciliario de agua potable, electrificación y alumbrado público, pavimentaciones y señalización de vías urbanas y accesos a núcleos de población.
El segundo paquete de obras subvencionables contempla las instalaciones deportivas de uso público, parques, plazas, cementerios y servicios funerarios, instalaciones culturales (bibliotecas, museos y teatros), centros sociales y modernización de oficinas municipales.
Por último, en las obras destinadas al desarrollo socioeconómico se incluyen las inversiones en zonas industriales, zonas comerciales, mercados, turismo, artesanía, actividad agroganadera, telecomunicaciones, utilización de energías limpias y desarrollo de la sociedad de la información. Como criterio para el año 2012 se atenderá el orden de entrada de los proyectos.
Fotografía: Los alcaldes de Gran Canaria, junto al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, en una reunión celebrada en Agaete.