![]() |
Trabajadores de la empresa Europea de Gestión de Residuos |
La Provincia
El Polígono Industrial de Arinaga cuenta, desde principios de este año, con una nueva
empresa de reciclaje. La idea ha sido de José Perdomo, que ha pasado de ser un
trabajador en reutilización de residuos a un empresario en tiempos de crisis.
Perdomo ha implicado a seis socios más. "Hemos visto que era un proyecto
interesante", según señaló el gerente, Jose Caballero.
"La idea me surgió hace dos años y he visto que el 30 por ciento de las
empresas que se crean son verdes. Cada vez se exige más que se recicle y se
tiran menos residuos a los vertederos. Todo eso me ayudó a ver y emprender una
empresa de gestión de residuos", apuntó José Perdomo.
El inversor ha logrado en cuatro meses que su empresa Europea de Gestión de Residuos sea un referente en Gran Canaria. Él y el gerente José Caballero son
los dinamizadores de este proyecto, que ya cuenta con un centenar de clientes, entre los que están importantes hoteles del Sur, y una decena de trabajadores
con experiencia en el sector.
"Es un mundo interesante, porque aunque somos una empresa con ánimo de
lucro, estamos hablando de medio ambiente", indicó. "Hicimos un
estudio de mercado y vimos que, a diferencia de la construcción que viene a
menos, el reciclaje es una actividad con mucho futuro", comentan sus promotores.
"Con la normativa europea dentro de tres años, además del plan de
seguridad, las empresas tienen que tener un plan de reciclaje", añaden.
Así, Europea inició el dos de enero su actividad autorizada en la recogida
selectiva de los diferentes residuos peligrosos y no peligrosos para su
posterior clasificación, almacenamiento temporal y, finalmente, proceder al
envío a planta de tratamiento final. En concreto, dependiendo de los residuos,
los remite a Tenerife, Alicante, Zaragoza, Bilbao y Valencia.
Para ello cuenta con una nave de 600 metros cuadrados
en la Urbanización Los Espinales de la zona industrial. Además, están ultimando otra
planta de mil metros cuadrados, cerca del antiguo Castillo de Agüimes, para la
recepción y valorización, que será la primera que triture plásticos como
mobiliario de jardinería, parachoques de coches, envases, cajas, sillas,
bidones, mangueras de riego y contenedores de basura.
Los residuos peligrosos los recogen en talleres, hoteles y empresas de toda la isla. "Aquí, quien más
quien menos genera residuos peligrosos", advierten.
Su sistema de gestión está integrado de calidad y medio ambiente según las
normas internacionales. Además, de cara al futuro, ya están pensando en ampliar
otros campos dentro del reciclaje como cartón y basura y montar una empresa en el
campo deportivo.
Ya trabajan con el Ayuntamiento de Agüimes y esperan llegar a
acuerdos con la
Mancomunidad del Sureste. En los próximos días también
realizarán una campaña informativa a través de la Entidad de Conservación de
Arinaga (Ecoaga) y la
Asociación de Empresarios de Arinaga (Aenaga) para reciclar
sillas y mesas plásticas, que los vertederos de la isla ya no reciben.
"Estamos satisfechos. Somos un referente porque la relación de precios
y calidad de servicios es buena", patentizan con evidente satisfacción.
Perdomo y Caballero aclaran que "ha hecho falta mucha inversión y nos
hemos hipotecado hasta la sangre. Hemos arriesgado porque creemos en este
sector".