![]() |
Inés Rojas durante su comparecencia en la rueda de prensa |
El Gobierno de Canarias se opone al recorte de casi el cien por cien de los
fondos que asignan al deporte en las islas los Presupuestos Generales del
Estado, de los que, en 2013, desaparecen los 1,5 millones de euros consignados
este año para la subvención de los viajes a la península.
La Consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del
Gobierno de Canarias, Inés Rojas, recordó ayer en conferencia de prensa que
este medida del Estado afecta a 230 clubes y federaciones, que hacen más de
12.000 desplazamientos en sus competiciones nacionales.
Tras subrayar que "llueve sobre mojado", ya que aún no se ha
cobrado los 1,5 millones de euros de la pasada temporada, ni se conoce cuando se
hará, Rojas ha advertido de que con la desaparición de esta partida "se
corta las alas" al deporte canario no profesional.
Rojas ha adelantado que Canarias "ni puede ni debe" suplir una
financiación que corresponde al Estado y, asimismo, ha defendido que no acatará
sumiso estos recortes porque deja a los canarios en condición de desigualdad
con los deportistas de otras comunidades autónomas.
La consejera ha reconocido que la situación de los clubes y federaciones
deportivas del archipiélago es "dramática" y que aún está a la espera
de que el Consejo Superior de Deportes de la orden para pagar las subvenciones
al transporte de la última campaña.
El área de Deportes también ha perdido en los Presupuestos del Estado los
561.670 euros para la construcción y adaptación de los Centros de Alto
Rendimiento y Tecnificación, los 970.000 para las actividades en edad escolar y
universitaria y, como en 2012, el Palacio de Deportes de Gran Canaria ve
recortado en 2013 la mitad de los 10 millones de euros previstos.
El único apartado que mantiene presupuesto estatal es el funcionamiento de
los centros de alto rendimiento, con 1,2 millones de euros, si bien con un
descenso del 40 % sobre 2012.
Por su parte, el área de Cultura que sólo contará con financiación del Estado
será el Festival de los Amigos Canarios de la Ópera de Gran Canaria,
con una partida de 112.000 euros, que supone un 50,4 por ciento menos.
Inés Rojas también ha rechazado unos presupuestos que impedirán que 1.800
artistas de las islas puedan trasladar su producción al resto del territorio
español, al ser eliminados los 372.870 euros del ejercicio de 2012.
Tampoco cuenta con financiación del Estado el Festival de Música de
Canarias, la adquisición de fondos bibliográficos, el Inventario de Bienes
Iglesia, el Archivo Histórico de Las Palmas y la Biblioteca del Estado
de Santa Cruz de Tenerife, apartados que este año contaban con un presupuesto
total de 356.314 euros.
Igual de significativo, es la supresión de los fondos destinados a la
restauración de la Catedral de La
Laguna (Tenerife), que este año tiene consignado 1.450.000
euros.
La Sociedad
de Promoción Las Palmas para el Festival de Teatro y Danza de Las Palmas y el
Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes no recibirán en el 2013 aportación
económica del Estado, después que este año recibieran 45.000 y 13.000 euros, respectivamente.