![]() |
Los Bomberos portaron pancartas reclamando sus derechos |
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria reclamaron ayer al Cabildo de Gran Canaria que atienda sus demandas de reponer materiales y personal para poder garantizar la operatividad de sus servicios con una manifestación en bicicleta que recorrió varias calles de la capital de la isla.
Los
manifestantes, cuya movilización se enmarca en una huelga indefinida
convocada en dicho consorcio desde hace más de un mes y medio, han
reclamado sobre todo resolver la falta de personal, porque la relación
de puestos de trabajo de ese organismo prevé que debe contar con 226 bomberos y, en la actualidad, solo hay 198, se explica en un comunicado del sindicato Comisiones Obreras.
CCOO acusa de "desidia administrativa" a los responsables políticos del Consorcio, donde la falta de fondos es tal que "se ha llegado al punto de no contar ni con papel higiénico para los baños ni con elementos básicos de seguridad como es la reposición de material fungible o guantes de látex para intervenciones".
Otra de sus carencias se refiere a "la propia uniformidad de los bomberos, que ya debía haberse entregado en 2012, porque no se repone desde el 2009", añade el sindicato.
Los participantes en la manifestación en bicicleta,
decenas de empleados según se indica en la nota, han subrayado que sus
demandas no son nuevas, puesto que "el Consorcio se creó hace 10 años y
los problemas se vienen arrastrando desde entonces. Y el Cabildo de Gran Canaria, presidido por José Miguel Bravo de Laguna, sigue sin poner remedio a cuestiones básicas y sencillas para poder prestar un servicio en condiciones", se apostilla.
Desde
CCOO se agrega que los bomberos consideran que, por todo lo expuesto,
en el Consorcio "se ha entrado en un punto de total paralización, sumado
ya a la carencia de gestión existente".
Los trabajadores de ese servicio critican, además, el hecho de que desde el grupo de gobierno del Cabildo insular "se le da prioridad a comprar tabletas Ipad para repartir entre los superiores o pagar facturas de solo un teléfono de más de 30.000 euros y no para asuntos tan importantes como los que se solicitan" por su parte.