19 de enero de 2013

Gamesa probará en Arinaga el aerogenerador más grande de España

Antonio Morales, Carlos Sánchez y Bravo de Laguna en el consejo
Sábado, 19 de enero.

La empresa Gamesa probará en el Puerto de Arinaga, el aerogenerador más grande de España, una turbina de 5 megavatios (Mw) de potencia y 160 metros de altura, el equivalente a un rascacielos como la Torre Picasso de Madrid.
Tras la reunión ayer del consejo de administración de Megaturbinas de Arinaga, en la que participó el Ayuntamiento de Agüimes, representado por el Alcalde, Antonio Morales, el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha dicho que la instalación en la isla de este aerogenerador es "una gran noticia", ya que será "un referente científico y tecnológico a nivel mundial", añadió.
"Hoy (por ayer) se ha firmado una concesión a favor de Gamesa para la instalación del primer aerogenerador marino de España, con una tecnología exclusiva nacional, que tendrá una inversión aproximada de 15 millones de euros y será una referencia piloto en el área de experimentación eólica", ha destacado Bravo de Laguna.
El molino gigante se ubicará en el municipio de Agüimes por las condiciones eólicas especiales de viento que reúne el Puerto de Arinaga, idóneo para hacer una experiencia piloto que puede servir de referencia mundial.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria ha apuntado que este aerogenerador experimental podría estar en funcionamiento el próximo mes de julio y que la producción de energía, que se volcará a la red eléctrica, ayudará a compensar su costo.
Por su parte, el Director de I+D del Instituto Técnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja, ha explicado que existen muy pocos aerogeneradores comerciales que se utilicen en el mar, cuya tecnología es "diferente" a los aerogeneradores en tierra.
"Los materiales y mecanismos son distintos y éste será el primer aerogenerador con tecnología española preparada para el mar", ha agregado Piernavieja.
El científico ha apuntado que la ventaja que tiene Arinaga es que la certificación de la maquinaria se podrá hacer con las mismas condiciones en tierra que en mar abierto, ya que el muelle es "off-shore" por su régimen de vientos y las máquinas tienen que funcionar en la agresividad de la meteorología marina.
Piernavieja ha informado de que este generador duplica ampliamente el aerogenerador más potente de la isla que, ubicado recientemente también en Arinaga, tiene 2 megavatios. 
Probar en el Puerto de Arinaga el primer prototipo completamente español de aerogenerador marino, con el objetivo de certificar el producto y exportarlo a los parques eólicos proyectados en mares de todo el planeta, "es poner a Gran Canaria en el mapa mundial de las energías renovables".
Así lo declaró el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, que desveló que para convertirse en compo de pruebas de este aerogenerador, Arinaga ha competido con otros lugares de Estados Unidos y Suecia.
Morales apeló a la necesidad de sentar las bases para que la investigación en renovables atraiga inversores y genere empleo en las islas y comentó que "hay más posibilidades en el mismo dique", para aprovechar Arinaga como plataforma de experimentación.