15 de marzo de 2013

"Postales Tras-Atlánticas" en el Museo de Historia de Agüimes

Obra de Shirin Neshat para el "Proyecto Atlántica"
Viernes, 15 de marzo.

El Museo de Historia de Agüimes inaugura hoy, a las 20.00 horas, la muestra "Postales Tras-Atlánticas", impulsada por la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, e incluida en la oferta del Circuito Insular de Artes Plásticas "Gran Canaria en Vivo", organizado con carácter itinerante.
Esta es la primera vez que esta exposición se exhibe en una sala municipal, y se mantendrá abierta hasta el día 31 de marzo, pudiendo ser visitada, de martes a domingo, en horario de 09.00 a 17.00 horas, salvo los días festivos, que lo hará en horario de 09.00 a 13.00 horas.
"Postales Tras-Atlánticas" se nutre de los trabajos de la colección del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) elaborados por numerosos artistas canarios, nacionales y extranjeros, a los que, en su día se les pidió que colaboraran con el órgano de difusión del citado museo, Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, publicación fundada en octubre de 1990 y que, desde sus inicios, se convirtió en referente internacional en el ámbito de los estudios visuales.
Fue tras la edición del número cuatro, bajo la dirección de los hermanos Antonio y Octavio Zaya, cuando la revista comenzó a contar con un añadido, proyectos artísticos solicitados por sus editores con un experimental y testimonial carácter exclusivo, además de con los habituales textos referidos a proyectos expositivos, líneas curatoriales o producciones visuales tricontinentales.
A esa serie de exclusivos trabajos de autor que, desde hoy, se muestran en la Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Agüimes, se les denominó "Proyectos Atlántica", novedad editorial que situó a la publicación en el marco de una fuerte tendencia editorial vanguardista, junto a la paradigmática y legendaria Parkett Magazine (Zurich) o a las revistas de culto madrileñas, Balcón, la + bella y Matador.
Con el paso del tiempo, esta iniciativa ha incorporado a la colección del CAAM una serie de primicias inaugurales, clarividentes, como "pequeñas joyas íntimas" (así las definía Antonio Zaya): bocetos, fotografías, collages... de numerosos artistas de los que ahora se muestra "solo un puñado de postales sacadas del equipaje trasatlántico de unos barcos que continúan su particular viaje: Atlántica y el CAAM", según sus promotores.