![]() |
Antonio Morales, Juan José Gil, Luis Campos y Rodrigo Wayland durante la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Ingenio |
El Presidente de la Mancomunidad del Sureste y Alcalde de Ingenio, Juan José Gil, acompañado del Alcalde de Agüimes, Antonio
Morales, y del Concejal de Santa Lucía, Luis Campos, presentó ayer un proyecto pionero en Europa que se espera implantar en el Sureste
con el fin de generar energía a través de una planta de biogás.
Uno de los objetivos de la Mancomunidad del
Sureste es conseguir la independencia energética utilizando recursos
renovables, disponiendo la Comarca, en este sentido, especialmente de energía
solar y eólica. Sin embargo, son energías no gestionables para las que hay que
disponer de fuentes de almacenamiento bastante costosas.
Por ello, se está analizando
la posibilidad de realizar una planta piloto de biogás para evaluar su aplicación
en el ciclo del agua utilizando la tunera, “una planta de fácil cultivo en
Canarias, que no implica la introducción de nuevas especies”, ha explicado Gil en el acto, y añadió que se
trata de "todo un ciclo perfecto, totalmente sostenible, ya que el agua de
riego provendrá de los excedentes del agua depurada, los nutrientes serán de
origen orgánico, producidos en el mismo reactor de biogás, y los residuos se
utilizarán como fertilizante".
La planta piloto tendrá una potencia de 275 KW y
producirá 2.200.000 kW-h al año para alimentar una parte de la EDAR,
produciendo así el 38% de la energía total que consume esta instalación. Para
poner en marcha este proyecto innovador se utilizarán 11 hectáreas de suelos
marginales en Arinaga, por lo que “no se ocupará suelo agrícola productivo”,
señaló Antonio Morales.
El ingeniero Rodrigo Wayland, representante de
Elqui Global Energy, ha sido el encargado de revelar este proyecto que se ha
implantado ya en Méjico, India y Sudáfrica. Explicó cómo se realiza el proceso,
cómo se pueden recuperar suelos áridos para darles rentabilidad, así como las
ventajas de ser un proceso “totalmente orgánico, económico, social y
ambientalmente sostenible y de alta rentabilidad que ofrece energía las 24
horas, siendo una energía predecible y permanente”.
Volver a utilizar suelos improductivos, crear
biogás de manera sostenible aminorando los gastos y devolver a la agricultura
suelos productivos, son los tres objetivos fundamentales de este proyecto
innovador “en el que confiamos mucho y con el que estamos seguros vamos a
generar energía y convertir a la comarca nuevamente en la punta de lanza de
proyectos innovadores,” concluyó el primer edil ingeniense.