![]() |
Antonio Morales durante la rueda de prensa celebrada ayer |
El Ayuntamiento de Agüimes ha recogido hasta ahora quince toneladas de chapapote en la zona
manchada por el vertido, que se extiende por unos 800 metros
de costa, pero tanto el Alcalde
de Agüimes, Antonio Morales, como la Viceconsejera de Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, han informado que los ecosistemas
marinos no han sido dañados, tal y como se ha comprobado en dos inmersiones
realizadas ayer.
Los dos coinciden además en
señalar que el tramo del litoral alcanzado por el fuel es más amplio que el que
ayer estimaba la Capitanía Marítima de Las Palmas y abarca un tramo de unos 800
metros en zona de la Playa de El Cabrón, de acuerdo con los datos
que les han facilitado los técnicos de Costas.
Morales informó ayer en una rueda de prensa celebrada en la Punta de la Sal que,
tras la retirada de estas 15 toneladas de
piche, desde hoy se actuará con maquinaria específica y material biológico
para luchar contra la contaminación, por lo que no será necesaria la participación del voluntariado que hasta hoy ha trabajado en la zona, para garantizar su seguridad, y ha asegurado que "el procedimiento
se ha seguido de acuerdo a las normas establecidas".
El alcalde ha asegurado también que el
miércoles pasado, día en el que se produjo el vertido, la torre de control del Aeropuerto de Gran Canaria informó, hacia las 10.00 horas, a Capitanía Marítima
de Las Palmas que había una mancha en el mar, pero "no puso los medios adecuados para detenerla en el mar, ni informó a
los municipios afectados" hasta varias horas después.
Asimismo, ha considerado
"absolutamente incierto, falso, una mentira enorme" que el área
afectada sea únicamente de cien metros, tal como aseguró ayer la Capitanía
Marítima.
La Viceconsejera de Medio
Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, que ayer visitó también el lugar, ha asegurado que la zona "es mucho más amplia, se ve una amplia franja costera de la Playa de El Cabrón y otra más
escondida que no casa con la información que Capitanía Marítima
ofrece".
En su opinión, lo sucedido es "un ejemplo de lo que podría pasar a
otra escala" si hubiera un vertido proveniente, por ejemplo, de una extracción
petrolífera, "que tendría consecuencias irreparables".
Por su parte, Podemos de Gran
Canaria ha indicado que el vertido de fuel "pone en evidencia los peligros potenciales de las prospecciones
petrolíferas en aguas cercanas a Canarias", y lamenta en un
comunicado que las costas canarias sufran las consecuencias de "un
insuficiente e inadecuado control del tráfico marítimo de nuestro archipiélago,
especialmente el relativo al transporte de hidrocarburos".