![]() |
Un voluntario retira piche de la costa (Foto: Juan Carlos Castro) |
Este jueves, el candidato de Sí Se Puede al Parlamento de Canarias, Roberto Rodríguez, ha reclamado medidas que
impidan los constantes vertidos producidos por buques que circulan en aguas
internacionales cercanas a las islas, tras el suceso que ha afectado a la Playa de El Cabrón.
El portavoz ecosocialista recuerda
que el tratado suscrito en Montego Bay (Jamaica) en 1983, que regula en la
actualidad el derecho internacional marítimo, es claramente injusto, pues la
presión de las grandes potencias marítimas a acceder a rutas, caladeros y
yacimientos potencialmente explotables, posibilitó que, en contra de toda lógica,
se trataran de forma diferente dos realidades geográficas idénticas, los estados
archipielágicos y los archipiélagos de estados mixtos continentales e
insulares.
Esto genera que Canarias tenga aguas internacionales en los canales
ubicados entre las islas, aumentando seriamente el riesgo que supone el paso de
buques con mercancías peligrosas y la impunidad de los mismos.
Rodríguez señala que datos
recientes indican que en las aguas que rodean Canarias transitan del orden de
4.000 buques con mercancías peligrosas al año, por lo que el peligro de que se
produzca contaminación en caso de un accidente de estos buques está siempre
presente. “Ante esto se deben aplicar fórmulas que acaben con la impunidad de
las compañías que limpian sus bodegas y arrojan todo tipo de residuos a esas
aguas cercanas”, asegura.
“Lo que estamos viviendo en las últimas
horas en la Playa de El Cabrón puede ser un ejemplo de lo que podría ocurrir
multiplicando las actividades de riesgo, conviviendo con las plataformas petrolíferas
cerca de las costas de Lanzarote y Fuerteventura”, manifiesta el candidato ecosocialista, que considera que ni el Gobierno de Canarias, ni el Gobierno español han realizado
acciones para dotarnos de un sistema que permita evitar este tipo de riesgos,
dejando a sus autores sin ningún tipo de condena a pesar del coste ambiental de
este tipo de acciones ilegales.
Finalmente Roberto Rodríguez desea
mostrar su solidaridad con los habitantes del municipio de Agüimes y espera que lo antes posible se destinen los recursos necesarios para que se
pueda recuperar este espacio natural, parte de la futura Reserva Marina de
Arinaga y referente para los amantes del buceo.