13 de agosto de 2014

El Centro de Salud del Cruce de Arinaga, el primero de Canarias en contar con un dermatoscopio gracias a la solidaridad de todos

Miércoles, 13 de agosto.

El doctor Pedro Martín muestra el desmatoscopio en su consulta
Canarias7
El Centro de Salud del Cruce de Arinaga es el primero de Canarias en disponer de un dermatoscopio,  y todo gracias a la solidaridad ciudadana. El milagro, la venta de pulseras solidarias que han comprado desde la cantante Chenoa, a personas en Suecia, Orlando o Nueva York.
El Plan de Salud Comunitaria de Agúimes, que en octubre celebra su segundo aniversario, sigue imparable y logrando retos. El último ha sido la adquisición para los pacientes del Centro de Salud del Cruce de Arinaga de un dermatoscopio, lo que lo convierte en el primer ambulatorio de Canarias en disponer de este aparato, solamente utilizado en las consultas de especialistas en la piel y en hospitales.
Para su compra solo fue necesario poner a la venta unas pulseras solidarias con el lema "¡Yo quiero más salud!", que fueron adquiridas en su mayor parte por vecinos de Agüimes, pero también por famosos, como la cantante Chenoa,  y también llegó a personas de la Península, a ciudades como Orlando y Nueva York, en EEUU, y a Suiza, que conocieron el proyecto a través de Internet y la compraron por correo.
El ideólogo de toda esta solidaria idea es Pedro Martín, el médico del Centro de Salud del Cruce de Arinaga y que también es el director del Plan de Salud Comunitaria de Agüimes.
"Con estas iniciativas queremos acercarnos cada vez más al paciente y ayudarles a conocerse  y que sean ellos mismos quienes controlen su salud", explica el doctor Martín, que agrega que "deben perder ese escepticismo y saber que su médico de cabecera puede  ser también su especialista siempre que tenga los medios, como es el caso con este dermatoscopio".
El director del Plan  adelanta que ya trabaja para el próximo reto, que consiste  en adquirir un  videotoscopio, que sirve para visualizar, examinar, capturar fotos y vídeos del conducto auditivo externo y el tímpano.      
Martín indica que para acercarse al paciente es preciso demostrarle, que vea lo que tiene. "Es muy común que un paciente con problemas en el oído te diga: ¿Seguro que no es un tapón? Con este aparato podremos capturar una foto y mostrarle que es una perforación, n o un tapón", explica Martín a modo  de ejemplo y reitera que la finalidad es el acercamiento médico-paciente y que vea a su médico de cabecera también como especialista.
Por último, Pedro Martín,  recuerda que también están a la venta las camisetas deportivas solidarias  para hacer frente a los gastos de las 2ª Jornadas de Salud Comunitaria de Agüimes, que se celebrarán los días 24 y 25 de octubre, en el Teatro Auditorio de Agüimes, y que   llegan llenas de sorpresas, como el acto inaugural, con un espectáculo a cargo del director artístico  Israel Reyes.