15 de agosto de 2014

Los barrancos de El Balo y El Polvo, en el mapa de riesgo de inundación

Viernes, 15 de agosto.
Desembocadura del Canal del Polígono Industrial de Arinaga, tramo final
del Barranco de El Polvo, incluido en el mapa  de peligrosidad del CIA

Las seis zonas de la isla con más riesgo potencial de sufrir una inundación de origen fluvial debido a escorrentías extraordinarias ya disponen de los mapas de peligrosidad a que obliga la legislación como paso previo a los planes de gestión de riesgo de cada una de ellas.
Situadas a lo largo de 18.566 metros de cinco municipios distintos, el Consejo Insular de Aguas (CIA) los somete a información pública tras haber estimado la población y los bienes que podrían verse afectados en dos horizontes temporales, durante el próximo siglo y un un plazo de 500 años.
Entendiendo por inundación el anegamiento temporal de terrenos normalmente no cubiertos de agua provocado por desbordamiento de barrancos y en el que los daños obedecen, fundamentalmente, al calado alcanzado por las aguas, el CIA concentra ese riesgo en seis tramos de los cauces de Las Goteras, El Balo, El Polvo, Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, todos ellos repartidos entre Las Palmas de Gran Canaria y Mogán.
El barranco en el que el riesgo es más largo, con 7.267 metros, es el de El Polvo, en el tramo que cruza los núcleos urbanos de Arinaga y Vecindario, donde el peligro afecta a viviendas, instalaciones deportivas, viario, una depuradora y otras dotaciones.
Junto a ese cauce viven 511 de los 800 residentes afectados por riesgo de inundación fluvial en un horizonte de 100 años.
En El Balo, el peligro potencial está en los 3.709 metros finales que atreviesan el Polígono Industrial de Arinaga, afectando a naves industriales, carreteras y casa situadas en la desembocadura, mientras que en Las Goteras se encuentra en 1.778 metros del núcleo urbano de Jinámar, y se anegarían viviendas, vías, parques y distintas zonas verdes.
En Maspalomas se encuentra otra de las zonas, con 1.092 metros, junto al Barranco de Buenavista, con casas, viario y otras edificaciones.
En los 3.526 metros finales del cauce del Barranco de Maspalomas un desbordamiento por escorrentía pondría en riesgo de inundación a un total de 36 bienes en un horizonte de 100 años y de 45 si es de cinco siglos.
Entre ellos figuran los hoteles Palm Beach, Dunas Suite, Tabaiba Princess, Gran Hotel Residencia y Riu Maspalomas Oasis, así como una docena de complejos de apartamentos, los centros comerciales Oasis y la Charca, el Palmeral Tony Gallardo, parques, aparcamientos y la Ciudad Deportiva de Maspalomas. El valor de la actividad económica del área se estima en casi 16 y 37 millones de euros a 100 y 500 años.
El riesgo de inundación en el Barranco de Puerto Rico, en Mogán, se concentra también en un tramo final de 1.194 metros anteriores a la desembocadura, donde se verían afectados los apartamentos Niza, El Greco, Sirena, Río Piedras, las piscinas públicas, varios parques, el polideportivo, el Centro Comercial Puerto Rico y diversas instalaciones más.