19 de septiembre de 2014

Opinión: "Septiembre: El nuevo curso exige activismo político y una amplia participación ciudadana"

Viernes, 19 de septiembre.

Fernando T. Romero*
La llegada del mes de septiembre marca cada año el comienzo de curso en diversos ámbitos como en el escolar y educativo, en el de la justicia, en el de la política y también muchos ciudadanos, a nivel personal, se replantean su vida, proponiéndose determinados retos y objetivos que en algunos casos, más pronto que tarde, terminan abandonándose.
Sin embargo, este curso que empieza difiere políticamente bastante de los anteriores, debido a una mayor exigencia ciudadana de radicalización de la democracia y por el creciente rechazo de la ciudadanía a la agenda neoliberal conservadora. Iniciamos un curso político esencialmente electoral.
Y el trasiego electoral ya ha empezado. Por un lado, empiezan a postularse nuevos candidatos para las diversas administraciones y, por otro, se anuncian renuncias y retiradas más o menos notorias.
Es evidente que la mayoría de las alcaldías de este país están gobernadas por el PP o por el PSOE. Y la gran mayoría de los cambios municipales de las últimas décadas se han limitado a la alternancia entre estas dos fuerzas políticas.
Sin embargo, tras las elecciones europeas del pasado 25 de mayo, con la irrupción de Podemos, se ha trastocado el mapa político y por primera vez existe la posibilidad real de romper este bipartidismo.
Pero a finales de junio, el Presidente del Gobierno anunció su intención de reformar la ley electoral para proponer la elección directa de los alcaldes en las elecciones municipales, aludiendo a su compromiso de “regeneración democrática”.
Uno piensa que regenerar la democracia sería, por ejemplo, suprimir la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP que recorta el derecho pacífico de manifestación y de huelga, imponiendo elevadas multas que, además, incluye en determinados casos, inadmisibles penas de cárcel por ejercer un derecho ciudadano reconocido en la Constitución.
Regenerar la democracia incluiría también reformar la justicia, mediante una legislación que reconociera y aplicara verdaderamente el principio de que la “ley es igual para todos” y acabara con cualquier tipo de aforamiento, ya sea por motivos de familia, cargo político o status profesional. Es lo que ocurre, por ejemplo, en Alemania, país al que algunos recurren con frecuencia como modelo de tantas cosas y en el que el número de aforados es cero. Imitémosle también en esto.
Regenerar la democracia sería también aprobar una verdadera y eficaz ley de transparencia y de financiación de partidos políticos que facilitara la investigación de la corrupción política y obligara a los corruptos a devolver todo lo robado, además, de cumplir íntegramente las penas de cárcel impuestas por los tribunales.
Regeneración democrática sería también aprobar una ley electoral enteramente proporcional y con listas abiertas para que las instituciones públicas democráticas sean fiel reflejo de la diversidad de la sociedad.
Enfrentar estos asuntos y algunos más, aunque hubiera que modificar la Constitución, sí que produciría una auténtica “regeneración democrática”, pero el presidente Rajoy no va por ahí…
La realidad es que en las elecciones municipales de 2011 el PP se convirtió en el partido con mayor poder municipal desde 1979. Pero en la actualidad las encuestas manifiestan que en las próximas elecciones podrían perder una parte considerable de ese poder. Y esto les inquieta.
Y para resolver este problema han recurrido a una solución: modificar la legislación electoral para introducir la elección directa del alcalde por la lista más votada. Y para conseguirlo, le basta con utilizar la mayoría absoluta que tienen en el Congreso, por lo que no necesitan consensuar con nadie.
Es evidente que la reforma electoral que se plantea es la única manera que tiene el PP para mantener buena parte de su poder local. Por eso se empeña en aprobar que un partido que solo tenga el 40% de los votos, reciba el 51% de los concejales. Esto se debe a que los dirigentes del PP son conscientes de sus enormes dificultades para establecer alianzas postelectorales en caso de no disponer de mayoría absoluta.
Se trata de una reforma interesada y sin el menor interés general, ya que con la legislación actual, en este momento el 90% de los 8.116 ayuntamientos españoles están gobernados por la lista más votada.
Además, son insaciables, pues no les basta con las indudables ventajas que la ley D´Hondt da a los grandes partidos. Por ello, uno considera que la modificación del sistema de elección de alcaldes, junto al intento de evitar gobiernos municipales progresistas, constituye un atentado contra la democracia.
Si la reforma de la ley electoral se aprobara, finalmente, en los términos que conocemos, a la mayoría de los ciudadanos no nos quedaría otra opción que propiciar y apoyar amplias coaliciones preelectorales progresistas que luego terminaran convirtiéndose en las listas más votadas.
En estos momentos, sobre todo en las ciudades grandes y medianas, es irrenunciable la confluencia política en torno a plataformas, programas participados por la ciudadanía y candidaturas de confluencia política y social. La gente no entendería a aquellos que desde la izquierda y el progresismo no intentaran crear frentes democráticos amplios. Es el momento.
Para ello, es necesario elaborar un programa de mínimos, pero que sería de máximos porque afectaría a las necesidades, intereses y deseos del 90% de los ciudadanos. Ante la reforma electoral del PP, uno insiste en que a los ciudadanos no nos queda más remedio que promover y apoyar acuerdos preelectorales de amplia confluencia ciudadana.
En concreto, uno estaría por algún tipo de acuerdo entre Podemos, IU, Equo, iniciativas como Ganemos y otros grupos y colectivos sindicales, vecinales y profesionales (mareas ciudadanas). Estos movimientos ciudadanos, coordinados electoralmente en una lista unitaria, podrían hacerse con el gobierno de muchos ayuntamientos importantes. No es fácil. Todo esto exige mucho activismo político y una amplia participación ciudadana. ¿Será posible?
*Fernando T. Romero es miembro de la Mesa de Roque Aguayro.