![]() |
Antonio Morales, Mª. del Carmen Hernández Bento, Mª. del Mar Arévalo, José Miguel Bravo de Laguna y los representantes de Tragsa y deportistas |
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José
Miguel Bravo de Laguna, y la Consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo, presentaron
ayer en Playa de Vargas el proyecto "Rehabilitación de Pistas en la Zona Especial
de Conservación de Punta de la Sal", con el que se pretende restaurar este
espacio natural protegido y la regulación del uso público de esta zona costera.
En el acto también estuvieron presentes la Delegada
del Gobierno en Canarias, María del
Carmen Hernández Bento, representantes del Ayuntamiento de Agüimes, encabezados por el alcalde, Antonio Morales, así como de la empresa pública Tragsa, responsable de las obras, y de
los deportistas de windsurf y kitesurf que son usuarios habituales de Playa de
Vargas.
Las obras
previstas en esta zona costera de nuestro municipio cuentan con un presupuesto de 203.500 euros, financiadas en un 85% con fondos europeos (FEADER) y en un 15% con fondos del Cabildo de Gran Canaria, y con un plazo de ejecución de tres
meses. El objetivo de este proyecto es la restauración ambiental de la Playa de
Vargas, como parte de la Zona Especial de Conservación de Punta de la Sal (Red
Natura 2000), y la regulación de su uso público.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José
Miguel Bravo de Laguna, quiso poner de manifiesto durante la
presentación del proyecto, el empeño del actual grupo de gobierno por conservar
y mejorar los espacios naturales de la isla. A su juicio, “durante varios decenios este sector de Agüimes ha sido sometido a extracciones de áridos, a la apertura irregular
de pistas y al abandono de escombros y basuras. Las consecuencias han sido un
grave deterioro de sus recursos terrestres, de la flora, la fauna, los
hábitats, el paisaje y los servicios ambientales. Sin embargo, los valores
ambientales que aún persisten en esta zona llevaron a la Unión Europea a
declararla como Zona Especial de Conservación, dentro de la Red Natura 2000,
tanto por la presencia de hábitats de interés como por dar cobijo a varias
especies amenazadas de plantas y aves”.
Para
la Consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo, “como
consecuencia del uso público indiscriminado de esta parte de nuestro litoral y
de su progresivo deterioro, desde el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo, en
el marco de las competencias asignadas a esta consejería para la gestión de los
espacios naturales protegidos, incluidos los pertenecientes a la red de
excelencia europea, hemos visto la necesidad de acometer obras de restauración
ambiental y a regular, por el bien de todos, el uso de la Playa de Vargas,
sin duda, uno de los parajes más llamativos de la zona costera del municipio de
Agüimes”.
Arévalo
informó de que se llevará a cabo el balizamiento de una única pista de acceso y la eliminación del resto de
las vías. Además, se habilitarán dos zonas para facilitar la práctica del
windsurf y del kitesurf.
Por otra parte, se procederá a la restauración del
perfil del terreno de las antiguas graveras a cielo abierto, a la limpieza de
escombros y basuras y a la repoblación con vegetación autóctona. Toda la obra
contará con la señalización del área de actuación, tanto con datos referentes a
la normativa comunitaria como con la información interpretativa de los recursos
naturales existentes en la zona.
“Confiamos en que esta inversión suponga la
recuperación efectiva del capital natural del que disponemos en este bello
rincón de Gran Canaria. Una vez culminen las obras, será fundamental la
aportación de los usuarios en el respeto a las normas de uso público de este
espacio natural”, según manifestó José Miguel Bravo de Laguna.
![]() |
Vista de la Playa de Vargas donde se acometerán las obras |
Por su parte, la máxima responsable insular en materia de Medio
Ambiente, María del Mar Arévalo, insistió en que “la legislación europea y nacional actual establece la obligación de
que los espacios de la Red Natura 2000 cuenten con adecuados planes o
instrumentos de gestión como parte de las medidas de conservación necesarias
para contribuir al mantenimiento o, en su caso, al restablecimiento del estado de
conservación de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats de
especies animales y vegetales. En el caso que nos ocupa, estamos hablando de
restablecimiento, algo que, según nuestros datos, se está haciendo por primera
vez en Canarias en una Zona Especial de Conservación”.
Punta de la Sal es un espacio natural integrado en la Red Europea de Espacios Protegidos Natura 2000. Se localiza hacia el centro-este de la isla de
Gran Canaria, abarcando una superficie de unas 136 hectáreas del municipio de
Agüimes. El acceso a este espacio protegido se realiza desde la carretera
GC-100, que conduce a Playa de Arinaga, y desde la carretera GC-191, que, a
través de un camino vecinal, conduce a la Urbanización Edén y a la Playa de Vargas,
desde donde se accede a la Zona Especial de Conservación a través de pistas de
tierra y senderos.
La declaración como
Zona Especial de Conservación de este espacio natural se fundamenta por
albergar los siguientes hábitats de interés comunitario: acantilados con
vegetación de las costas macaronésicas, dunas móviles embrionarias,
galerías ribereñas termomediterráneas y del sudoeste de la península
ibérica y matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos. También
alberga hábitats de especies de flora y fauna. Entre los vegetales figuran la
piña del mar (Atractylis Preauxiana) y
el chaparro (Convolvulus Caput-Medusa).
Entre las aves destaca la presencia del alcaravan, del
chorlitejo patinegro y del camachuelo trompetero, además de ser un lugar de
paso para las aves migratorias.
La Directiva de
Hábitats de la Unión Europea fue aprobada en 1992 y en ella se ahonda en la
necesidad de establecer medidas para la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres a través de la Red Natura 2000. Esta
red de espacios naturales protegidos está integrada por los lugares de
importancia comunitaria (LIC), hasta su transformación en zonas especiales de
conservación, por dichas zonas especiales de conservación (ZEC) y por las
zonas de especial protección para las aves (ZEPA).
En 2009 se declaran
las Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura en Canarias
y medidas para el mantenimiento y conservación de las Zonas Especiales de Conservación no coincidentes con espacios de la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos. La Comunidad Autónoma es la administración encargada de
elaborar disposiciones específicas de conservación para cada zona especial.
En las islas hay un total de 45 zonas especiales de conservación. Cuatro de
ellas están en Gran Canaria: Punta del Mármol (Guía), Amurga (San Bartolomé de
Tirajana), Monte de Tauro (entre San Bartolomé y Mogán) y Punta de la Sal
(Agüimes).