15 de octubre de 2014

José Iglesias Fernández y la Renta Básica en Agüimes

Miércoles, 15 de octubre.

Programa de charlas de José I. Fernández en Gran Canaria
El economista crítico y significado activista, José Iglesias Fernández, ofrecerá mañana, a partir de las 19.00 horas, en la Casa Orlando Hernández de Agüimes, una charla titulada "Renta básica: herramienta de transformación social", organizada por Redesscan Nodo Sureste, la Concejalía de Asuntos Sociales delAyuntamiento de Agüimes y la Red por la Renta Básica en Gran Canaria.
José Iglesias Fernández, que ha sido invitado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con ocasión de los actos que se celebran en la II Jornada de Trabajo Social y Justicia Social, participará también en otras actividades y encuentros en el marco de las reivindicaciones compartidas por Redesscan (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) y la Red Canaria por la Renta Básica en favor de la justicia y los derechos sociales, el reparto de la riqueza, la renta básica y otras muchas.
El ponente, miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa y de Baladre (Coordinación de Luchas contra el Paro, el Empobrecimiento y la Exclusión Social), está dedicado a la economía crítica del bienestar social en sus múltiples facetas (pobreza, marginación, desigualdad y protección social) y, durante los últimos años, ha prestado especial atención al estudio, divulgación y movilización de la Renta Básica.
La Renta Básica se define como el derecho de todo ciudadano a percibir una cantidad periódica que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que, por ello, deba contraprestación alguna.
Para el economista Lluís Torrens, "la renta básica es, ante todo, una cuestión de dignidad y libertad. Principalmente, la dignidad de los que están con mayor riesgo de exclusión social, que en España son los jóvenes, los mayores de 50 o 55 años y las mujeres, que han sido golpeados duramente por la crisis. Y libertad, porque nadie se puede considerar libre si las condiciones materiales de su existencia dependen de un mercado laboral que ha caído en manos del capitalismo neoliberal".