La sociedad pública Megaturbinas Arinaga estudia si dejar a la Mancomunidad del Sureste que instale y gestione el segundo generador en el Puerto de Arinaga, muy cerca del que montó Gamesa, o si sacarlo a licitación pública para que participen otras empresas. El Consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria y Presidente de Megaturbinas Arinaga, Carlos Sánchez, explicó esta semana que los servicios jurídicos de esta sociedad analizan el procedimiento a seguir para adjudicar la explotación de este molino eólico, de mayor potencia que el primero, y por el que se han interesado hasta ahora Gamesa, Enercón y la Mancomunidad del Sureste.
El Presidente de Megaturbinas Arinaga comentó que el pasado verano esta sociedad, integrada por la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (Sepg), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Fundación Puertos de Las Palmas, ofertó a fabricantes de estas máquinas y empresas eólicas la posibilidad de instalar en el Puerto de Arinaga este segundo aerogenerador, que puede alcanzar una potencia de 10 megavatios, aunque tendrá 8 megavatios porque en el mercado no hay otro de más capacidad. El de Gamesa, ya instalado, tiene una potencia de 5 megavatios.
Carlos Sánchez señaló que si finalmente el molino se destina a atender la demanda eléctrica de la Mancomunidad del Sureste, en donde viven unas 120.000 personas, la Comarca se convertiría en el único lugar del mundo donde todo el ciclo de desalación de agua y depuración se cubre con este tipo de energía alternativa. Este nuevo aerogenerador podría resolver la mitad del consumo energético actual de la depuradora y la desaladora del Sureste, según aseguró Sánchez.
Por su parte, el Alcalde de Agüimes y Presidente de la Mancomunidad del Sureste, Antonio Morales, alcalde de Agüimes, destacó que "el gran reto" de los municipios de la Comarca es conseguir que el cien por cien de la desalación y depuración se agua se resuelva con energía alternativa.
Morales puntualizó que por este motivo la Comarca se ha interesado por este segundo aerogenerador, en tanto que de esta forma aseguran que la producción del aerogenerador se destine a atender la demanda de la población, puesto que si no se establece en las condiciones del concurso que esa energía se destine a Ingenio, Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, quizás las empresas interesadas deciden utilizar la máquina para avanzar en la investigación y el desarrollo. (I+D).
Además, insistió en que el Sureste lleva años apostando por estas fuentes de energía, y prueba de ello es que una parte de la desaladora se abastece de energía fotovoltaica, mientras que la depuradora ya recibe energía eólica. "La Comarca será una referencia única en el mundo cuando todo el ciclo del agua se pueda cubrir con este tipo de energías" sentenció el primer edil agüimense.
A este respecto, el Director del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, apuntó que una de las ideas que se baraja para este segundo molino, que se ubicaría a 300 metros del de Gamesa, es que lo ponga en marcha de forma experimental una empresa para después ceder la explotación al Sureste.
Piernavieja comentó que desde que Megaturbinas Arinaga decidió poner a disposición de las empresas eólicas de todo el mundo el Puerto de Arinaga para que instalen allí sus molinos, se pensó que se les brindaba la oportunidad de investigar porque se trata de una zona con un viento óptimo para cualquier ensayo y, además, que podían probar en tierra esos aerogeneradores para colocarlos después en el mar porque las condiciones son las mismas.