![]() |
Cartel de la manifestación Ponte en Marcha |
La lucha contra las prospecciones petrolíferas
en Canarias ha logrado, en los últimos años, no solamente movilizar a cientos
de miles de personas por todas las islas, sino que ha ha demostrado la
capacidad de nuestro pueblo de plantar batalla, construyendo unidad desde la
base, contra poderosos enemigos de enorme poder político y económico como la
multinacional Repsol y el Gobierno de España, porque lejos de la
manipulación mediática que ha tratado de centrar la oposición al petroleo en
los políticos de turno y las instituciones, a nadie se le puede escapar que ha
sido el pueblo canario quien ha protagonizado y protagoniza esta lucha.
Este proceso de lucha popular ha permitido
que, más allá de la contundente oposición a las prospecciones, se abra un
debate popular real y fructífero sobre asuntos vitales para el futuro de las
islas, como es el caso de nuestro modelo energético o el derecho a decidir sobre
nuestras aguas y recursos naturales.
En este sentido, va creciendo una
conciencia popular sobre la necesidad de que aprovechemos las enormes fuentes
de energías alternativas con que cuenta Canarias para que sustituyan
gradualmente a las energías fósiles y, sobre esa base, construyamos un modelo
de soberanía energética en que generemos nuestra propia energía limpia y barata
para el disfrute de las clases populares canarias. Entendiendo además que el
debate sobre un nuevo modelo energético implica un debate sobre su relación
con el modelo económico y social imperante en las islas, teniendo todos ellos
en común, el hecho de estar construidos en favor de una minoría y en perjuicio
de la gran mayoría de nuestro pueblo.
Además, dicho debate, implica que
reflexionemos sobre la necesidad de que sean los canarios y las canarias
quienes decidan sobre su futuro, sus recursos naturales y sus aguas
territoriales, ya que estas han sido puestas en grave peligro con el proyecto
irresponsable del gobierno del PP y la compañía Repsol.
Es por ello que, ante la necesidad de
mantener esta lucha, hemos decidido ponernos en marcha contra las
prospecciones petrolíferas para que nunca más intenten poner en riesgo nuestra
tierra y sus riquezas; por una Canarias con soberanía energética basada en las
renovables en beneficio del pueblo; para que comencemos desde los pueblos y
barrios de nuestras islas a construir caminos juntos.
Por eso, la Coordinadora Canaria contra las Prospecciones se pone en
marcha desde el norte, desde el centro y desde el sur de la isla para confluir
en un solo abrazo y un solo grito que nos une: ¡No a las petroleras!, ¡Sí a la renovables!, ¡Por la soberanía energética Canarias se pone en marcha!
La salida de la marcha, este sábado 21 de febrero, en la ruta sur, será a las 06.00 horas desde la Plaza de los Algodoneros, en Vecindario, para continuar por el Cruce de Arinaga (07.00 horas), Carrizal, Cruce de Melenara (13.00 horas), Las Remudas (15.00 horas), Monumento al Tritón, en la Playa de La Laja (16.00 horas) y recorrer la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria hasta el Parque de San Telmo.
La ruta centro tendrá su salida en San Mateo (08.30 horas) para llegar a Santa Brígida, donde se celebrará una asamblea a las 12.00 horas, y continuar el recorrido, a partir de las 14.00 horas, en dirección a Las Palmas de Gran Canaria