![]() |
Artículo de la revista offshore.no dedicado al proyecto de las empresas Satocan y Otech |
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas abordará, el próximo día 28, la solicitud de suelo en el Puerto de Arinaga por parte de las empresas Satocan y Otech para disponer de un equipamiento para el arreglo de elementos de las plataformas petrolíferas.
A este respecto, el Consejero Delegado de Satocan, José Julio Artiles, ha indicado que están a la espera de esta decisión para presentar de manera inmediata el proyecto, tanto a la Autoridad Portuaria de Las Palmas como la solicitud al Ayuntamiento de Agüimes.
En su momento, el Presidente de Satocan, Juan Miguel Sanjuán, anunció que "si el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas nos da la autorización en su próxima reunión, nuestra intención es iniciar el proyecto inmediatamente".
Las dos empresas han solicitado ya 92.431 metros cuadrados en el Puerto de Arinaga a la Autoridad Portuaria de Las Palmas con el fin de desarrollar este ambicioso proyecto, cuya inversión puede acercarse a los 30.000 millones de euros.
El Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, se ha mostrado también expectante ante la conclusión de la exposición pública del suelo por si otra empresa solicitara el mismo espacio para otro proyecto. "En cualquier caso, la iniciativa de Satocan-Otech no tiene nada que ver con el debate de las prospecciones petrolíferas, ni sobre la planta de gas. Agüimes, aseguró Hernández, sigue firme con su oposición al regasificadora en tierra y esta postura es inamovible".
La alianza entre Satocan y Otech, proveedor internacional de servicios de reparaciones submarinas, se hace eco en los diferentes medios noruegos y pone a Gran Canaria en el mapa de las operaciones offshore por su posición en el Océano Atlántico, lugar de paso casi obligado para la navegación entre Europa, África y América.
Este acuerdo supondrá una gran inyección económica y un motivador de empleo para el sector en la isla y, de hecho, ya está beneficiando a Canarias a través de los diferentes impactos en los medios de comunicación extranjeros y que están ayudando a las expectativas de negocio entre empresas canarias y nórdicas.
En los próximos meses, Satocan y Otech esperan poder consolidar esta alianza estableciendo su base de operaciones en el Puerto de Arinaga, siempre que la Autoridad Portuaria les de luz verde si no se presenta ninguna otra empresa para la ocupación del suelo solicitado, o inclinarse por su propuesta en el caso de que concurran otras.
El grupo Otech tiene como objetivo incrementar la seguridad y la eficiencia en operaciones complejas de mantenimiento y reparaciones. Con más de 30 años de experiencia en la industria del buceo profesional, sus inicios están vinculados a trabajos de cambios de hélices en el Golfo de México y, a día de hoy, se dedica a operaciones complejas de ingeniería y proyectos de gran envergadura en todo el mundo.
Entre sus clientes se encuentran importantes compañías dedicadas al ámbito offshore, como Diamond Offshore, Statoil, Aibel y Ocean Rigo Technip, lo que propicia que cuente con un histórico de relaciones y de confianza que ayudará a dotar de contenido la base de operaciones que, junto al grupo canario Satocan, proyecto en los terrenos anexos al recinto portuario de Arinaga, una zona que se convertirá en un nuevo lugar de negocios en el que los operadores locales tendrán mucha participación.