![]() |
Pedro Quevedo, Antonio Morales, Dunia González, Minerva Alonso, Carmen Hernández y Eugenio Santana tras la presentación de la mesa |
Redacción
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó ayer la constitución de la Mesa de Comercio de Gran Canaria, concebida como un espacio de trabajo y consenso entre las administraciones públicas y representantes del sector comercial para la diversificación económica de la isla que estará presidida por la Consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso.
Esta mesa, en la que participan las mancomunidades del Norte, Medianías y Sureste, Gobierno de Canarias, las grandes ciudades de la isla (Las Palmas de Gran Canaria y Telde), la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la Federación Empresarial de Comercio de Las Palmas (FEDECO) y un portavoz de cada asociación empresarial de las mancomunidades de Gran Canaria, servirá de instrumento para hacer seguimiento de las acciones que impulsen estrategias de comunicación, incentivación, coordinación y potenciación del comercio local o de búsqueda de alternativas de nuevos nichos de negocio.
Antonio Morales, en declaraciones a los medios, subrayó que las pymes "están haciendo un esfuerzo enorme en esta época de crisis", de ahí que consideró una "obligación" del Cabildo de Gran Canaria, como institución pública, el "estar a su lado para incentivar la economía de las pymes locales que generan economía local y que reinvierten en economía local".
En cuanto al I Plan Insular de Dinamización Comercial, agregó que el Cabildo de Gran Canaria ya "tiene en su presupuesto la apuesta por las zonas comerciales abiertas, solos o acompañados", exclamó en referencia a la solicitud realizada al ejecutivo canario para que se implique en la renovación del plan dados los buenos resultados de sus dos primeras fases en las 41 zonas comerciales abiertas de Gran Canaria.
Asimismo, añadió que, entre otros, el objetivo "a largo plazo" es la creación de empleo y también servirá para tratar cuestiones relacionadas con las zonas comerciales abiertas de la isla que, afirmó, es una "apuesta del Cabildo de Gran Canaria".
Por su parte, el Presidente de la Federación de Comercio de Las Palmas (FEDECO), Eugenio Sánchez, aplaudió la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria de constituir esta mesa de comercio porque "tras todos estos años en los que se funcionaba casi a nivel individual, se centra ahora en un foro para trabajar conjuntamente" y donde la Cámara de Comercio de Gran Canaria y FEDECO pueden exponer a las instituciones locales las herramientas de trabajo que se quieren utilizar.
En cuanto a las líneas de trabajo principales, Sánchez admitió que "hay muchos frentes abiertos", si bien resaltó que lo que se pretende conocer, dentro de cada ayuntamiento, las carencias o las posibilidades que tienen en las zonas comerciales abiertas para "crear ese nexo común para hacer diferentes acciones para la creación de empresas y, por lo tanto, de empleo".
Finalmente, la consejera Minerva Alonso propuso que la Mesa de Comercio de Gran Canaria se reúna una vez al mes para debatir temas como el I Plan Insular de Dinamización Comercial, herramienta de apoyo a la pequeña y mediana empresa que se encuentra en fase de redacción y cuya ficha financiera asciende a 50.000 euros, contemplados ya en el presupuesto de su área para 2016.