El miércoles, en la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se presentó la sexta edición de Ruta7, un viaje transformador para 45 universitarios-as de diferentes puntos del mundo que organizan la ULPGC, a través del Vicerrectorado de Cultura y Atención Integral, y la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).
El Rector de la ULPGC, José Regidor, que estuvo acompañado en la presentación por la Vicerrectora de Cultura y Atención Integral de la ULPGC, Isabel Pascua; el Director de Operaciones de la FULP, Adolfo Romaní; y el Director Técnico de Ruta7, Juan Serantes, resaltó que "se trata de un proyecto consolidado que ayuda a la formación de los universitarios, ya que la Universidad, añadió, no es solo formación académica, sino que también debe contribuir a formar a personas comprometidas con otras personas y con la sociedad".
Durante cinco semanas, entre el 30 de julio y el 2 de septiembre, Ruta7, saliendo desde Agüimes, recorrerá Canarias apostando por un aprendizaje transformador potenciando el trabajo personal y el desarrollo de habilidades y competencias.
Después de pasar unos días en Agüimes, del 30 de julio al 3 de agosto, donde los participantes realizarán distintas actividades de colaboración ambientales y agrícolas que completarán con una convivencia con nuestros vecinos-as para intercambiar experiencias, los universitarios-as se trasladarán a La Oliva (Fuerteventura), San Bartolomé (Lanzarote), Los Realejos (Tenerife), El Pinar (El Hierro), Villa de Mazo (La Palma), y El Cedro, junto al Parque Nacional de Garajonay (La Gomera).
En cada una de esta paradas, los participantes deben enfrentarse a situaciones nuevas y asumir responsabilidades a las que no están acostumbrados, poniendo en práctica competencias y valores como el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos, iniciativas, etc. Así, los protagonistas de Ruta7 deben organizarse para desarrollar proyectos, actividades y lograr que la comunidad de 45 personas funcione de forma autónoma.
Las acciones de colaboración y cooperación en los municipios se convierten en un gran laboratorio formativo y creativo itinerante, pues además de celebrar debates, tertulias, charlas y recibir las visitas de personas que aportarán sus conocimientos y experiencias, los universitarios-as participarán también en diferentes talleres creativos que abarcan la fotografía, el vídeo, la literatura de viajes, las artes plásticas y la música.
El Director Técnico de Ruta7, Juan Serantes, manifestó en la presentación de esta nueva edición que se han recibido más de 1.500 solicitudes, aunque el proyecto, abierto a estudiantes universitarios de todo el mundo, solo cuenta con 45 plazas. De éstas, el 65% está cubierto por estudiantes de Canarias, mientras que el 35% restante procede de la península (Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana) y de otros como Colombia, República Checa, Uruguay y Venezuela.