19 de abril de 2018

El Observatorio del Paisaje de Gran Canaria premia la labor del Sureste

Jueves, 19 de abril.

Vista de los galardones del Observatorio del Paisaje de Gran Canaria
Redacción
El Cabildo de Gran Canaria reconocerá la labor en la defensa y mejora del paisaje de la isla a la Escuela Luján Pérez, la Asociación para la Defensa del Árbol y del Paisaje de Gran Canaria (ADAPA), Costa Tamadaba-Redondo de Guayedra, Luis García Correa y la Mancomunidad del Sureste.
Estos premios fueron designados por representantes del Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del ámbito de las artes y el paisaje.
Los galardonados recibirán mañana una escultura con el logo del Observatorio del Paisaje de Gran Canaria de la mano del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante el acto de clausura de las III Jornadas del Paisaje que se celebrarán en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, en las que participan una veintena de expertos nacionales e internacionales en arquitectura y paisajismo para tratar el cuidado y la mejora del territorio.
En relación a la Mancomunidad del Sureste, el Observatorio del Paisaje de Gran Canaria señala que "hace apenas cuarenta años, la Comarca del Sureste, formada por los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, destacaba como una de las zonas menos desarrollada de la isla, con una población escasa y con bajas rentas familiares y un alto déficit en infraestructuras, a lo que se unía una zona costera muy árida y con fuertes vientos, conocida como el Triángulo de la Miseria.
A principios de los setenta, el Sureste registró un notable incremento de su población debido al desarrollo de la agricultura de exportación y a los trabajadores del sector turístico, pero la escasez de los recursos hídricos supuso un problema, por lo que los tres municipios decidieron en 1990 constituir la Mancomunidad del Sureste para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Las actuaciones, señala la nota, han conseguido una transformación radical del paisaje, como la preservación de los espacios protegidos de la Reserva Natural Los Marteles; los monumentos naturales de Roque Aguayro, yArinaga; los barrancos de Guaydeque, Tirajana y el Draguillo; el Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes; la Caldera de Tirajana; La Fortaleza de Ansite; el Palmeral de La Sorrueda; y el BIC de Punta Tenefé.
También, añade, la mejora de los cascos históricos de Agüimes, Ingenio, Santa Lucía, Carrizal, Sardina y Temisas; la mejora de las playas de San Agustín, El Burrero, Vargas, el paraje costero de Los Cuervitos, Tres Peos, Punta de la Sal, Cabrón, Risco Verde, Muelle Viejo, Zoco del Negro, Arinaga, Bahía de Formas, Cueva Alaya, Punta Gaviota, Pozo Izquierdo y Punta de Tenefé".