El Presidente de Oneport, José Mayor, asegura que el Puerto de Arinaga no crecerá ni logrará aumentar su actividad mientras no haya servicios portuarios con base en el mismo recinto, ya que, según indica, necesita que hayan prácticos, remolcadores, amarradores y estibadores que operen directamente en las instalaciones para hacer atractiva la entrada de la iniciativa privada.
Actualmente, apunta el máximo dirigente de la patronal del Puerto de Las Palmas, que representa a los cuarenta asociados de la organización, estos servicios portuarios se cubren desde Las Palmas de Gran Canaria con un sobrecoste para los empresarios de hasta tres veces.
"Arinaga, indica, no solo puede crecer con inversiones privadas como la que ha realizado recientemente Yecasa. Si no hay servicios portuarios básicos competentes y competitivos será difícil que aumente la actividad. Hay que dotar al Puerto de Arinaga al mismo nivel que Las Palmas", añade.
Según explica, en el caso de los prácticos, "el barco que vaya a atracar en Arinaga tiene que subir primero al Puerto de La Luz a recoger al profesional para, luego, regresar a realizar la operativa", mientras que en cuanto a los estibadores, estos también se trasladan desde La Luz "pero con un coste adicional" y el remolcador también es más caro por el desplazamiento.
Finalmente, Mayor insiste en que son los empresarios privados que demandan los servicios, como es el caso de Yecasa con su nueva terminal de áridos, los que tienen que abonar el sobrecoste de los servicios.