Viernes, 4 de febrero.
Redacción
La calima continuará en Canarias durante varios días más y, de hecho, hoy se espera una pequeña entrada de polvo en suspensión que puede ser intensa en las islas orientales (Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria), según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias.
De esta manera, las previsiones iniciales de que la calima se retiraría ayer del archipiélago no se van a cumplir, pues se espera hoy una intensificación del viento en el interior de África que va a levantar polvo y llegará a Canarias, lo que sumado a que no hay cambios en la circulación atmosférica, se traduce en calima segura, según apunta la Aemet.
Sin duda, el arranque de 2022 ha estado firmemente marcado por este fenómeno de calima en Canarias, una situación que la Aemet en Canarias destaca como un mes con episodios largos e intensos, del que asegura que las condiciones de visibilidad en los aeropuertos, que se considera reducida por debajo de los cinco kilómetros dan cuenta de la cantidad de polvo caído.
En este sentido, el pasado fin de semana la Aemet Canarias compartió en su perfil de Twitter los mínimos de visibilidad registrados en los aeropuertos canarios, que el día 30 de enero fueron de 2.500 metros en Lanzarote; 4.500 metros en Fuerteventura; 2.400 metros en Gran Canaria; 4.000 metros en Tenerife Sur, La Palma y La Gomera; y 3.000 metros en Tenerife Norte.
Por otra parte, el Gobierno de Canarias permite conocer en su página web la calidad del aire en las islas en función de diferentes contaminantes, y en cuanto a las partículas PM10 (pequeñas partículas, tanto sólidas como líquidas, de polvo, ceniza, hollín o polen suspendidas en la atmósfera y con un diámetros aerodinámico inferior a 10 micrómetros o milésima parte de un milímetro) aparece como "desfavorable" en la estación de Agüimes, mientras que no figuran datos disponibles en la estación del Camping de Temisas.