Sábado, 11 de marzo.
Canarias7
El Ayuntamiento de Agüimes denuncia que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias bloquea un programa sobre promoción de salud en los centros educativos del municipio pese a que se desarrolla a coste cero para las arcas regionales.
La decisión, materializada desde el viernes de la pasada semana, ha contrariado tanto al consistorio como al Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, que se habían puesto de acuerdo para poner en marcha esta iniciativa.
Educación, por su parte, justifica la medida en el hecho de que acaba de impulsar otro programa similar en los centros de las islas, de ahí que inste a Agüimes y a la institución colegial a centrar este proyecto solo en los institutos del municipio.
La resolución de la consejería llegó con el programa ya operativo y con las enfermeras integradas en los colegios, fruto de un acuerdo entre el ayuntamiento y el. Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, con una partida de 80.000 euros, y ratificado por unanimidad por el Consejo Escolar Municipal.
Todo fue rodado hasta el pasado día 3 la Inspección General de Educación hizo llegar un circular a las direcciones de los centros de Educación Infantil y Primaria de Agüimes con una instrucción clara, la suspensión del proyecto Servicio de Salud Escolar 2022-2023 y el apoyo expreso de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para llevarlo a la Educación Secundaria.
La Presidenta del Consejo Oficial de Enfermería de Las Palmas, Rita Mendoza, apunta que la medida no sólo ha afectado a Agüimes, sino también a Santa Brígida y Gáldar, los municipios donde se iba a implantar Estrella programa en Gran Canaria.
"Hemos tenido que rediseñar toda la programación", explica Mendoza, que recuerda que este proyecto piloto nació este curso en tres municipios de Lanzarote, donde se desarrolla con normalidad, y añade que "estamos molestas porque no encontramos una razón técnica ni objetiva que justifique esta negativa. Es la primera vez, sentencia, que veo que un gestor rechaza un recurso que le dan a coste cero".
Por su parte, el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, visiblemente molesto, tiene claro que este bloqueo se debe "a alguna pereza de algún técnico intermedio que piensa que esto les va a generar en el futuro una necesidad real para el resto de colegios de Canarias, y se ha puesto una tirita mucho antes de que se haga la herida".
Asimismo, al primer edil agüimense le extraña que la consejera, según asegura, le había dicho que no se iba a oponer al programa.
Sin embargo, desde la consejería dejan claro que cuando Educación trató este asunto con el ayuntamiento y con Enfermería siempre circunscribió el proyecto a los centros de Secundaria para no solaparlo con el que el Gobierno de Canarias puso en marcha en enero y que desarrollan veinte enfermeras en sesenta centros especiales y de Educación Infantil y Primaria de toda Canarias.
Desde del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas se preguntan por qué ambos proyectos son compatibles en Lanzarote y no en Gran Canaria y por qué la consejería, que deja que los ayuntamientos entren en los colegios con charlas sobre adicciones, sobre identidad canaria o intercambio generacional, bloque este de salud escolar.
El primer edil agüimense subraya que los dos programas, el del Colegio Oficial de Enfermería y el de la. Consejería de Educación, no persiguen lo mismo, pues el segundo es más asistencialistas y, de hecho, solo contempla un colegio en Agüimes y porque tiene un alumno con una patología.
Este proyecto es fruto de un convenio entre las consejerías de Educación y Sanidad, y cuando se presentó se especificó que la selección de los centros se hizo "atendiendo a la incidencia de alumnado con patologías o cronicidad".
En cambio, Agüimes y Enfermería defienden que su programa llega a todos los centros y buscar formar y fomentar hábitos saludables en el alumnado para convertirlos en agentes de salud de cara a toda la comunidad.