Viernes, 17 de marzo.
Redacción
La décimo sexta edición del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles regresa los próximos días 29 y 30 de marzo al Teatro Federico García Lorca de Ingenio, donde una decena de ponentes de relevancia internacional expondrán sus experiencias en diferentes ámbitos de la sostenibilidad y el desarrollo de energías renovables.
Con quince años de historia, el seminario se ha convertido en "un pilar importante" para la Mancomunidad del Sureste porque "nos ayuda a conocer experiencias sobre el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de los recursos naturales que se desarrollan en otros lugares del mundo", dijo la presidenta del ente supramunicipal y Alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, durante la presentación del encuentro, en el que aseguró que estas jornadas permiten "compartir el trabajo que se realiza en la comarca en estos campos, aportar ideas al mundo desde esta parte del planeta y saber que estamos en el buen camino para combatir el cambio climático".
En definitiva, se trata de seguir profundizando en la apuesta asumida por la Mancomunidad del Sureste desde sus inicios "para el aprovechamiento de las condiciones meteorológicas que tenemos", afirmó el Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que recordó la mancomunidad ya fue premiada hace años por su apuesta por la desalación, e insistió en la trayectoria de esta entidad en la innovación, la investigación y la apuesta por el desarrollo de futuro, no solo del Sureste, sino del resto del archipiélago.
En este sentido, aseguró que la Mancomunidad del Sureste quiere, "por convencimiento, seguir apostando por iniciativas y temas punteros a nivel mundial que tengan que ver con el desarrollo sostenible".
El concepto de ecoisla, la fusión nuclear, la desalación de agua o la adaptación al cambio climático son algunos de los asuntos en los que profundizará este Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, que también abordará la implantación de la energía eólica-marina, en la que "tenemos que seguir siendo pioneros", manifestó el Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.
"Las eólicas en tierra están suponiendo un impacto para el territorio y el paisaje, y hay una tremenda oportunidad para potenciar las eólicas marinas, apuntó el primer edil santaluceño, para el que la importancia del seminario radica sobre todo en "intercambiar experiencias y asumir nuevos retos de cara al futuro más inmediato".
El 16ª Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles nació en 2006 con el propósito de llamar la atención sobre la necesidad de emprender acciones, políticas, estrategias y conciencia ciudadana para incorporar la sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida.
Hoy, Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana han logrado consolidar este evento como uno de los más relevantes del panorama internacional en lo que se refiere a estos temas de nos ocupa.
El seminario, que comenzará el día 29 de marzo, a las 17.00 horas, con la apertura oficial, continuará con el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que ofrecerá la ponencia "Desde la ecoisla a la soberanía energética", a la que seguirá una presentación sobre los retos y oportunidades de la fusión nuclear a cargo del Director de la División de Tecnologías para la Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), David Rapisarda.
Posteriormente, la investigadora postdoctoral de la Universidad de Las Palmas de. Gran Canaria (ULPGC), Elena Proietti, hablará sobre las "Energías renovables y Derechos Humanos: un nuevo futuro", y el profesor de Economía Circular Aplicada y Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard, Manuel Maqueda, ofrecerá su mirada al punto desde el punto de vista de un "ecoisleño".
La primera jornada finalizará con una mesa redonda moderada por el arquitecto, diseñador industrial y docente en varias universidades, Carmelo di Bartolo, que es colaborador desde hace varios años del seminario.
El día 30, abrirá la sesión el Jefe del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Baltasar Peñate, que explicará la situación actual y los retos a los que se enfrenta la desalación con energías renovables.
Asimismo, el responsable de Desarrollo de Naturgy Renovables en Canarias, Sergio Auffray, hablará del Proyecto FOWCA y el futuro de la eólica marina" y dará paso al Director Científico del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), Nemesio Pérez, que será el encargado de explicar los riesgos y oportunidades de los volcanes.
La jornada continuará con el Consulto de Diseño de UNIDO y otras agencias de Naciones Unidas, Giulio Vinaccia, que abordará el "Diseño como herramienta de desarrollo sostenible", para, inmediatamente, recibir uno de los platos fuertes de esta edición del seminario, la. Directora Fundadora de Icatalist, Elena López Gunn, que ha colaborado con la UNESCO y la FAO en diversos proyectos sobre sostenibilidad y disertará sobre la "Adaptación al cambio climático y la sostenibilidad".
Para clausurar el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, el ingeniero industrial y ex Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Roque Calero, muy vinculado a esta cita desde sus inicios, moderará una mesa redonda en la participarán los ponentes de la tarde.
La Presidenta de la Mancomunidad del Sureste y Alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, invitó a las personas interesadas en la sostenibilidad, en cualquiera de sus ámbitos, a formalizar su inscripción gratuita en seminariocomarcassostenibles.com para disfrutar de ponentes de relevancia mundial.