Lunes, 5 de mayo.
Redacción
La Mancomunidad del Sureste ha aprobado de manera inicial la primera ordenanza que regula la Feria del Sureste, el evento más importante de la comarca que reúne 150 puestos dedicados al sector primario y la artesanía de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana.
El documento, que se somete a exposición pública durante 30 días para que pueda ser examinado y presentar reclamaciones o alegaciones, se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Mancomunidad del Sureste, accesible en surestegc.sedelectronica.es
Esta es la primera vez que la feria cuenta con una ordenanza, que entre otras cuestiones determina que sólo podrán participar como expositores las personas que estén empadronadas en alguno de los municipios organizadores con una antigüedad mínima de dos año, así como que la actividad esté también inscrita en ellos.
Las personas participantes serán escogidas por un sistema de puntos que establecen las bases, mientras que para los artesanos-as no será necesario estar en posesión del carné de la FEDAC, pero sí es una acreditación que da más puntuación.
Además, de los cincuenta puestos para cada municipio se reservará un máximo de veinte para los solicitantes agroalimentarios; dos para la ONGs y el resto para el sector de la artesanía.
Con carácter excepcional, cada ayuntamiento podrá permitir la participación de hasta cuatro expositores-as que no cumplan con las bases de la feria.
El documento, que se somete a exposición pública durante 30 días para que pueda ser examinado y presentar reclamaciones o alegaciones, se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Mancomunidad del Sureste, accesible en surestegc.sedelectronica.es
Esta es la primera vez que la feria cuenta con una ordenanza, que entre otras cuestiones determina que sólo podrán participar como expositores las personas que estén empadronadas en alguno de los municipios organizadores con una antigüedad mínima de dos año, así como que la actividad esté también inscrita en ellos.
Las personas participantes serán escogidas por un sistema de puntos que establecen las bases, mientras que para los artesanos-as no será necesario estar en posesión del carné de la FEDAC, pero sí es una acreditación que da más puntuación.
Además, de los cincuenta puestos para cada municipio se reservará un máximo de veinte para los solicitantes agroalimentarios; dos para la ONGs y el resto para el sector de la artesanía.
Con carácter excepcional, cada ayuntamiento podrá permitir la participación de hasta cuatro expositores-as que no cumplan con las bases de la feria.