9 de mayo de 2025

Los juegos y deportes tradicionales canarios se citan en Arinaga

 Viernes, 9 de mayo. 

Cartel promocional del encuentro en el IES Playa de Arinaga

Redacción

El IES Playa de Arinaga acoge hoy un Encuentro de Juegos y Deportes Tradicionales con la Escuela de Garrote La Barranquera de Telde y el Colectivo La Revoliá de Santa Lucía de Tirajana, y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes.
El evento, que reunirá al alumnado de Educación Secundaria, promoverá los distintos juegos y deportes tradicionales de las islas como la lucha canaria, la pelota mano, el juego del palo, la lucha del garrote, el salto del pastor, la bola canaria y el levantamiento del arado, entre otros.
Los juegos y deportes tradicionales canarios engloban las diferentes modalidades praacticadas en las islas, en su mayoría de origen rural, que se han ido transformando en actividades lúdicas para evitar su desaparición y, en algunas ocasiones, por simple competencia entre diferentes personas.
Aunque algunos de estos deportes ya eran practicados en mayor o menor medida por los antiguos habitantes de Canarias, muchos fueron, sin embargo, traídos por los europeos que colonizaron el archipiélago a partir del siglo XV, por lo que se practican en otras partes del mundo con algunas diferencias.
Entre los juegos y deportes tradicionales canarios destacan, entre otros, el arrastre de ganado, la bola canaria, el calabazo (técnica para elevar el agua de riego que se convirtió en juego para evitar su desaparición), levantamiento de piedra, levantamiento del arado, la lucha canaria, el juego del palo, pelota mano, salto del pastor o vela latina (con diferentes modalidades: botes, en Gran Canaria, y barquillos, en Fuerteventura y Lanzarote).