27 de julio de 2025

Sanidad activa un aviso amarillo por altas temperaturas en la mitad sur de la isla

 Domingo, 27 de julio. 

Cartel informativo del aviso de altas temperaturas

Redacción

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) informa que, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Sanidad, se prevé un nuevo episodio de altas temperaturas con potencial riesgo en la salud, por lo que se activan diferentes avisos amarillos de riesgo para la salud en varias zonas de Gran Canaria.
Este aviso (riesgo bajo) se centra en la mitada sur de Gran Canaria, que incluye los municipios de Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo, además de Tejeda y Vega de San Mateo, en la zona de cumbre.
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que las temperaturas vuelvan a experimentar un ascenso importante a partir de mañana, y en principio hasta el miércoles, aunque la información, como es habitual, será actualizada ante cualquier cambio en la situación.
Por lo pronto, el aviso amarillo entra hoy ya en vigor, en horario de 10.00 a 20.00 horas, para la mitad sur de Gran Canaria, donde se esperan valores máximos que podrían alcanzar y superar los 32-26 grados, especialmente en las cuencas de Tejeda y Las Tirajanas y las medianías orientadas al sur y oeste de la isla.
En virtud de estos avisos, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda a la población las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas: 
Al aire libre, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, usando ropa holgada, planificando la actividad física intensa a primera hora de la mañana o última de la tarde y consultar la previsión meteorológica antes de realizar actividades en el exterior; reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
En el interior, refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca, priorizar la estancia en espacios interiores siempre y cuando estén acodicionados.
Ante cualquier síntoma que requiera de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre o temperatura inferior a la normal, palpitaciones, desmayos, convulsiones), consultar a un profesional sanitario y, en caso de emergencia, llamar al 112.