7 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Agüimes, la corporación de Gran Canaria con menos reclamaciones ante el Comisionado de Transparencia de Canarias

 Jueves, 7 de agosto. 

Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Agüimes en Arinaga

Canarias7

El Cabildo de Gran Canaria es la corporación insular del archipiélago, incluyendo sus entidades dependientes y asociadas, contra la que se presentaron un mayor número de reclamaciones de acceso a la información pública ante el Comisionado de Transparencia de Canarias tanto en 2024 como en 2023.
Así lo refleja el informe de 2024 del Comisionado de Transparencia de Canarias sobre la evaluación del cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el que se confirma la tendencia ascendente de las reclamaciones por derecho de acceso.
En total, el Comisionado de Transparencia de Canarias recibió entre 2023 y 2024 un total de 87 reclamaciones de acceso a la información pública que el Cabildo de Gran Canaria había denegado o no había respondido en plazo, 49 en 2024 y 38 en el ejercicio anterior.
Esas 87 reclamaciones son 10 más que las registradas en el bienio contra los otros seis cabildos canarios, que sumaron 97 reclamaciones en los dos años, y son más del doble que las presentadas contra el siguiente cabildo en esta clasificación, el de Lanzarote, contra el que el Comisionado de Transparencia de Canarias recibió 35, mientras que contra el de Tenerife fueron 33 y contra el de La Palma fueron 11.
El Cabildo de Gran Canaria fue, además, la tercera entidad de la administración canaria contra la que se presentaron un mayor número de reclamaciones tanto en 2024 como en 2023. 
En el primero quedó por delante el Servicio Canario de Salud (52) y el Ayuntamiento de Fuencaliente (77), y en el segundo le ganaron el consistorio de Santa Lucía de Tirajana (43) y el Servicio Canario de Salud (220).
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana es la administración municipal de Gran Canaria contra la que se presentaron un mayor número de reclamaciones de acceso a la información pública ante el Comisionado de Transparencia de Canarias durante el bienio 2023-2024, por delante de los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, Firgas, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo.
Sumando ambos ejercicios, el Comisionado de Transparencia de Canarias recibió 67 reclamaciones contra la denegación de acceso a la información pública por parte de la corporación de Santa Lucia, 50 contra el ayuntamiento capitalino, 23 contra el de Firgas, 20 contra el de San Bartolomé de Tirajana y 18 contra el de Valsequillo.
Contando solo las reclamaciones presentadas en 2024, la primera posición la ocupa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (27), la segunda es para el de Santa Lucía (24), la tercera queda para el de Firgas (22) y la cuarta la comparten los de San Bartolomé de Tirajana y Telde, con 10 en cada caso.
En el extremo contrario de este ranking se encuentran los consistorios de Agüimes y San Mateo, contra los que solo se presentó una reclamación, ambas en 2024. 
Quedan, a continuación, los ayuntamientos de Moya y Valleseco, con dos reclamaciones en el bienio (una en 2023 y una en 2024 en el caso de Moya y dos en 2024 en el de Valleseco).
Las reclamaciones ante el Comisionado de Transparencia de Canarias, que sustituyen al tradicional recurso administrativo, se ponen en el caso de que se haya presentado en cualquier administración pública canaria una solicitud de acceso a la información pública y la misma no se haya contestado o no se esté conforme con la respuesta ofrecida por la administración.
Si hubo respuesta, se dispone de un mes desde que se notificó la resolución para presentar la reclamación, y si en el plazo de un mes no ha recibido respuesta, se puede interponer la reclamación en cualquier momento.