Viernes, 8 de agosto.
Redacción
La ola de calor que afecta al archipiélago y al resto del país, con 39 provincias en avisos naranjas o amarillos por altas temperaturas, disparó ayer los termómetros en la mitad sur de Gran canaria y en otros puntos de las islas, con unos registros máximos de 41,2 grados en Tasarte (La Aldea de San Nicolás), 41,1 grados en la zona de El Milano, en Agüimes, y 40,6 grados en Las Tirajanas.
La persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre Canarias se reflejan también en unos valores mínimos muy elevados que rondaban los 30 grados en horas de la madrugada en Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria recuerdan a la población que están activadas alertas máximas por riesgo de incendios forestales y por afecciones a la salud, especialmente en pesonas mayores y niños-as, así como por insolación por la alta radiación ultravioleta.
En su última actualización, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que esta ola de calor se prolongue al menos hasta el próximo miércoles, aunque las temperaturas seguirán siendo elevadas durante los días posteriores.
En Canarias se espera que el pico de la subida térmica se registre entre el sábado y el lunes, cuando se podrían superar de los 40 grados en medianías y cumbres y con posibilidad de extenderse también a zonas bajas.
Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) comunica que, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Sanidad, se activan hoy diferentes avisos que se mantendrán, al menos, hasta el próximo miércoles.
Así, en Gran Canaria, en nivel rojo (riesgo alto) estarán los municipios de Tejeda y Vega de San Mateo, en la zona de cumbre, además de Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.
La persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre Canarias se reflejan también en unos valores mínimos muy elevados que rondaban los 30 grados en horas de la madrugada en Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria recuerdan a la población que están activadas alertas máximas por riesgo de incendios forestales y por afecciones a la salud, especialmente en pesonas mayores y niños-as, así como por insolación por la alta radiación ultravioleta.
En su última actualización, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que esta ola de calor se prolongue al menos hasta el próximo miércoles, aunque las temperaturas seguirán siendo elevadas durante los días posteriores.
En Canarias se espera que el pico de la subida térmica se registre entre el sábado y el lunes, cuando se podrían superar de los 40 grados en medianías y cumbres y con posibilidad de extenderse también a zonas bajas.
Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) comunica que, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Sanidad, se activan hoy diferentes avisos que se mantendrán, al menos, hasta el próximo miércoles.
Así, en Gran Canaria, en nivel rojo (riesgo alto) estarán los municipios de Tejeda y Vega de San Mateo, en la zona de cumbre, además de Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.