Martes, 21 de octubre.
Canarias7
La Mancomunidad del Sureste ha sacado una segunda convocatoria de urgencia en busca de más terrenos para incluir en el segundo plan de limpieza de invernaderos abandonados, una iniciativa que arrancó a finales de junio con el objetivo inicial de intervenir en un mínimo de 50 hectáreas ubicadas en Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana.
En estos cuatro meses los trabajos han ido a gran velocidad, por lo que prevé quedarse en diciembre sin más espacios de los seleccionados en la primera criba, incluidos los de la reserva, que sumaban más de 100 hectáreas.
Ya se han limpiado 61, están trabajando en 6,68 más y de aquí a final de año estima que culminarán las 42 restantes.
El primer plan de limpieza, que se ejecutó en su mayor parte a lo largo de 2024, logró limpiar 90 hectáreas y retirar 720 toneladas de residuos gracias a la contratación de 86 personas.
En esta ocasión, el segundo plan avanza más ágil en el número de hectáreas debido, entre otras cuestiones, a que estas nuevas parcelas no acumulan tantos residuos y porque hay menos alambres, que ralentiza el trabajo de los operarios.
Por ese motivo, en previsión de que al finalizar el año ya se queden sin reservas de terrenos para continuar con el plan de empleo que termina en marzo y que ha permitido la contratación de 83 parados, han lanzado esta nueva convocatoria.
El plazo para que los propietarios de estas parcelas agrícolas añadidas puedan presentar las solicitudes estará abierto hasta el día 12 de noviembre, y su limpieza está condicionada a que se terminen las elegidas en el primer proceso.
Solo podrán solicitarse para terrenos que se encuentran dentro de las áreas de actuación escogidas, que son cuatro.
La número 1 es una zona de escasa superficie y de gran impacto paisajístico en el lugar denominado la Laguna, en las proximidades del Monumento Natural de Arinaga, debido a su alto nivel de degradación y cuenta con una superficie estimada de invernaderos abandonados de 57 hectáreas.
El área 2 es la actuación a gran escala de más relevancia paisajística y abarca un espacio situado al este de la GC-1, en la zona de aproximación del pasillo aéreo, desde el Burrero hasta Bahía Forma, donde se estima que hay 106 hectáreas.
La 3 está al oeste de la GC-1 y la GC-191, paralela a la GC-1 y al pasillo aéreo, incluyendo el sector de Pozo Izquierdo y límite con Bahía Forma, con 53 hectáreas de invernaderos abandonados.
Por último, la 4 está situada al oeste de la GC-1, pero en zonas alejadas de la autopista, entre la GC-65 y la GC-104, con una estimación de 30 hectáreas, espacio en el que menos puntuación otorga ya que se prioriza la actuación en las otras tres áreas.
En estos cuatro meses los trabajos han ido a gran velocidad, por lo que prevé quedarse en diciembre sin más espacios de los seleccionados en la primera criba, incluidos los de la reserva, que sumaban más de 100 hectáreas.
Ya se han limpiado 61, están trabajando en 6,68 más y de aquí a final de año estima que culminarán las 42 restantes.
El primer plan de limpieza, que se ejecutó en su mayor parte a lo largo de 2024, logró limpiar 90 hectáreas y retirar 720 toneladas de residuos gracias a la contratación de 86 personas.
En esta ocasión, el segundo plan avanza más ágil en el número de hectáreas debido, entre otras cuestiones, a que estas nuevas parcelas no acumulan tantos residuos y porque hay menos alambres, que ralentiza el trabajo de los operarios.
Por ese motivo, en previsión de que al finalizar el año ya se queden sin reservas de terrenos para continuar con el plan de empleo que termina en marzo y que ha permitido la contratación de 83 parados, han lanzado esta nueva convocatoria.
El plazo para que los propietarios de estas parcelas agrícolas añadidas puedan presentar las solicitudes estará abierto hasta el día 12 de noviembre, y su limpieza está condicionada a que se terminen las elegidas en el primer proceso.
Solo podrán solicitarse para terrenos que se encuentran dentro de las áreas de actuación escogidas, que son cuatro.
La número 1 es una zona de escasa superficie y de gran impacto paisajístico en el lugar denominado la Laguna, en las proximidades del Monumento Natural de Arinaga, debido a su alto nivel de degradación y cuenta con una superficie estimada de invernaderos abandonados de 57 hectáreas.
El área 2 es la actuación a gran escala de más relevancia paisajística y abarca un espacio situado al este de la GC-1, en la zona de aproximación del pasillo aéreo, desde el Burrero hasta Bahía Forma, donde se estima que hay 106 hectáreas.
La 3 está al oeste de la GC-1 y la GC-191, paralela a la GC-1 y al pasillo aéreo, incluyendo el sector de Pozo Izquierdo y límite con Bahía Forma, con 53 hectáreas de invernaderos abandonados.
Por último, la 4 está situada al oeste de la GC-1, pero en zonas alejadas de la autopista, entre la GC-65 y la GC-104, con una estimación de 30 hectáreas, espacio en el que menos puntuación otorga ya que se prioriza la actuación en las otras tres áreas.