Domingo, 23 de noviembre.
Canarias7
El Ayuntamiento de Agüimes, que aprobó esta semana el presupuesto para 2026, que roza los 50 millones de euros tras un incremento del 10,38 con respecto al ejercicio actual, expuso también en la sesión plenaria celebrada este pasado martes el contexto socioeconómico del municipio con indicadores muy positivos, como que solo tiene 2.201 personas desempleadas y una población que sigue al alza y que, según los registros del departamento de Estadísticas de la propia corporación, llega a los 35.892 habitantes.
A este respecto, la Concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Agüimes, María Suárez, defendió que nuestro municipio continúa siendo atractivo para vivir, con un incremento paulatino y constante de la ciudadanía, superior a la media que experimenta Gran Canaria.
En cuanto al desempleo, con 2.201 personas desempleadas hasta el pasado mes de octubre, frente a las 2.274 de diciembre de 2024, la tendencia a la baja se refleja desde 2014, cuando se contabilizaban 4.146 personas, y solo interrumpida en 2020 por la pandemia, que hizo que la cifra fuera de 4.418.
En este punto, la concejala manifestó que habría que volver veinte años atrás para ver el dato actual, pero con una población entonces bastante inferior.
Asimismo, Suárez destacó el incremento del número de empresas, que alcanza actualmente las 2.465, lo que indica que son 207 más que el pasado año y 835 más que hace una década.
La tendencia se mantenido siempre al alza, excepto en 2021, tras la pandemia de la Covid-19, pero ha crecido de manera constante desde 2014, cuando existían 1.585 empresas, lo que se traduce en que Agüimes es un lugar idóneo para invertir y emprender con solvencia y solidez del mercado económico.
La edil señaló también que hay una tendencia al alza desde 2015 en el número de vehículos, que suma hoy 31.941, cuando en 2014 eran 31.325, lo que expone que es una ratio significativa, que casi iguala a la población del municipio, pero que se explica por las actividades económicas, principalmente la del Polígono Industrial de Arinaga, que tiene un gran parque móvil.
A este respecto, la Concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Agüimes, María Suárez, defendió que nuestro municipio continúa siendo atractivo para vivir, con un incremento paulatino y constante de la ciudadanía, superior a la media que experimenta Gran Canaria.
En cuanto al desempleo, con 2.201 personas desempleadas hasta el pasado mes de octubre, frente a las 2.274 de diciembre de 2024, la tendencia a la baja se refleja desde 2014, cuando se contabilizaban 4.146 personas, y solo interrumpida en 2020 por la pandemia, que hizo que la cifra fuera de 4.418.
En este punto, la concejala manifestó que habría que volver veinte años atrás para ver el dato actual, pero con una población entonces bastante inferior.
Asimismo, Suárez destacó el incremento del número de empresas, que alcanza actualmente las 2.465, lo que indica que son 207 más que el pasado año y 835 más que hace una década.
La tendencia se mantenido siempre al alza, excepto en 2021, tras la pandemia de la Covid-19, pero ha crecido de manera constante desde 2014, cuando existían 1.585 empresas, lo que se traduce en que Agüimes es un lugar idóneo para invertir y emprender con solvencia y solidez del mercado económico.
La edil señaló también que hay una tendencia al alza desde 2015 en el número de vehículos, que suma hoy 31.941, cuando en 2014 eran 31.325, lo que expone que es una ratio significativa, que casi iguala a la población del municipio, pero que se explica por las actividades económicas, principalmente la del Polígono Industrial de Arinaga, que tiene un gran parque móvil.
