20 de noviembre de 2025

José Oliva participa en la representación de "La desheredada" en la Casa Museo Pérez Galdós

 Jueves, 20 de noviembre. 

Cartel promocional de la obra de teatro

Redacción

La Casa-Museo Pérez Galdós, ubicada en la calle Cano nº 6, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta hoy, a partir de las 19:00 horas, "La desheredada", adaptación teatral de la novela de Benito Pérez Galdós sobre los anhelos de reconocimiento social en una sociedad desigual.
El texto, adaptado por Miguel Ángel Martínez y producido por Lamalavida Producciones, se pone en escena bajo la dirección de Mari Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez, que forman también parte del elenco junto a Paula Ojeda, el actor agüimense José Oliva, Emi Cazorla, Enrique Subiela y Fermín Trabadelo.
"La desheredada" traslada a las tablas uno de los relatos más reveladores de la narrativa galdosiana, un clásico que cobra nueva vida desde una mirada contemporánea.
La historia se ambienta en el Madrid del siglo XIX y sigue a Isidora Rufete, una joven criada en la pobreza, firmemente convencida de pertenecer a un noble estirpe que, en su intento de ascenso social, se enfrenta a un entorno que impone barreras a quienes no nacen dentro del privilegio.
En "La desheredada", Galdós dibuja con precisión el choque entre la ilusión y la realidad, entre la pertenencia imaginada y la crudeza del origen, interpelando al público con una crítica aún vigente.
La entrada para la puesta en escena de "La desheredada" en la Casa-Museo Pérez Galdós es libre hasta completar el aforo disponible.
Tras "La desheredada", José Oliva volverá a subirse el día 29 al escenario de El Aparte Espacio Creativo, en la calle Pérez del Toro nº 34, en Las Palmas de Gran Canaria, con "Variables varias", un rompecabezas sobre el conjunta la compañía emergente Fórmula Teatro, que integra junto a jóvenes artistas como Diego Guerra, Lorena Arteaga, Laura Cabaro y. Aron Rucker.
Este montaje, que ofrecerá dos funciones, a las 17:00 y 20:30 horas, con el que Fórmula Teatro firma su debut, y el germen artístico de la compañía, tienen en su filosofía examinar cuánto da de sí la ciencia como eje temático del teatro, centrado, en este caso, en estudiar la dimensión física del amor e imaginar cómo de produce la atracción entre dos cuerpos.
Esta investigación escénica se pregunta cuáles son las diferencias entre una relación magnética, ala que define con un símil de una atracción polarizada como la de los imanes, o por el contrario, una pareja gravitatoria, en la que dos sujetos se orbitan el uno a al otro, sin llegar a tocarse.
El primer ejemplo serían X e Y, interpretado por Lorena Arteaga y el agüimense José Oliva, mientras que el segundo estaría definido por X2 e Y2, los papeles de Laura Cabaro y Aron Tucker.