27 de noviembre de 2025

La Red Feminista de Gran Canaria exige inmediatez ante el aumento de la violencia machista

Jueves, 27 de noviembre.

Un momento de la marcha feminista celebrada en Las Palmas de Gran Canaria
Redacción

La Red Feminista de Gran Canaria lanzó este martes, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de las Violencias Machistas, una manifiesto denunciando que en lo que va de año son 38 las mujeres que han sido asesinadas por violencia machista, dos de ellas en Canarias, y que recuerda que desde 2023 son ya 1.333 las víctimas mortales, junto a 65 niños/as.
Con un listado de nombres que simboliza a todas las mujeres silenciadas por esta violencia, la red reclama un rotundo "¡basta ya!" y exige a las instituciones que "contra la violencia machista, ¡haz tu parte!".
El manifiesto denuncia la falta de compromiso real del Gobierno de Canarias, al que acusa de "postureo institucional" y de gobernar contra las mujeres mediante recortes en igualdad, vaciamiento del Instituto Canario de Igualdad (ICI) y ausencia de profesionales en los centros educativos de las islas.
La organización afirma que esta desprotección forma parte de una violencia institucional que "duele y cuesta vidas", y reclama atención, recursos y políticas públicas eficaces que no se queden en gestos simbólicos.
Además, la Red Feminista de Gran Canaria alerta de casi tres mil denuncias por violencias machistas en el segundo trimestre del año en Canarias y de cerca de cuatrocientas denuncias por agresiones sexuales atendidas en los nuevos centros de crisis 24 horas desde junio.
También recuerda los casos 18 Lovas y Operación Íncubo, señalando un fracaso administrativo al no proteger adecuadamente a menores vulnerables, y exige a la justicia y a los catorce ayuntamientos canarios no adheridos a Viogén, entre los que se cuentan Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Gáldar, Agüimes o Santa Brígida, que "hagan su parte para garantizar la protección real de las víctimas".