
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación se suma a los compromisos contraídos por el Gobierno de España, desde la cumbre de Kyoto, con el fin de reducir las emisiones de CO2 y frenar los efectos nocivos en el clima causados por el exceso de consumo de energía, derivada de la quema de combustibles fósiles.
En este sentido, la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa colabora poniendo a disposición las infraestructuras de centros educativos que, por estar repartidos por toda la geografía canaria, pueden ser útiles para albergar plantas de generación de energía eléctrica, mediante la conversión de la radiación solar con placas fotovoltaicas. Esta energía producida es inyectada directamente a la red eléctrica. Los beneficios económicos, aparte de los medioambientales, revierten directamente en la administración del centro educativo que lo acoge. Para ello, la Dirección General ha tramitado un concurso público para la adquisición e instalación de 10 plantas fotovoltaicas de 9kWp cada una, que serán instaladas también en el IES San Sebastián de La Gomera, el Centro Polivalente de Los Llanos de Aridane en La Palma, el IES Vigán de Fuerteventura, el IES Blas Cabrera Felipe de Arrecife de Lanzarote, IES Tamaraceite, IES Vecindario, IES Chapatal, IES Manuel Martín González de Guía de Isora y el IES María Pérez Trujillo, del Puerto de la Cruz.