
Wojciechowski ha explicado, tras mantener un encuentro en el Parlamento de Canarias con representantes del sector, que "es crucial que exista una sola voz" para convencer al resto de eurodiputados que tendrán que aprobar la modificación del Posei. "La agricultura no puede desaparecer", ha afirmado.
En esta línea, el eurodiputado polaco subrayó que para las RUP, la agricultura es fundamental. Aquí expuso que los agricultores de las islas, al igual que los españoles y europeos, "sufren la competencia desleal de terceros países. Los agricultores no piden privilegios sino iguales condiciones con los países terceros", subrayó.
Ha admitido en este punto Wojciechowski que el principal reto a resolver es el problema que se suscita si se abre el mercado con normas distintas en cuanto a los costes.
Además puntualizó que será "difícil" predecir el resultado de la votación para reformar el Posei que se producirá el próximo 19 de septiembre, pero apunto que "será más fácil" con el Informe Mato "alcanzar una mayoría" en el Parlamento Europeo.
De igual forma señaló que
Por su parte, el eurodiputado del PP, Gabriel Mato, ha destacado la unanimidad del sector y las instituciones para defender la agricultura en las islas. Aquí además insistió en que las próximas semanas "Canarias se juega mucho".
En esta línea, el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno, Juan Ramón Hernández, recordó que el Informe Mato trata de adaptar la normativa al Tratado de Lisboa. Así expuso que se apuesta por incrementar las ayudas al Posei canario y además modificar el texto para agilizar las mismas. "Hemos caminado juntos", destacó.
Por último, la Presidenta de
Fotografía: La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, junto a representantes canarios, durante una de las jornadas celebradas en las islas.