1 de febrero de 2013

Gamesa logra la certificación del diseño de la plataforma offshore de 5 MW que instalará en el Puerto de Arinaga

Viernes, 01 de febrero.

Aerogenerador de Gamesa
Gamesa, líder tecnológico en energía eólica, avanza en su estrategia offshore, según la planificación prevista, tras conseguir la Certificación de Diseño IEC 61400-22 de su aerogenerador G128-5.0 MX Offshore por el organismo independiente DNV (Det Norske Veritas).
El certificado representa la consecución de un hito significativo en el proceso de certificación de la plataforma offshore de Gamesa como garantía del lanzamiento, comercialización e industrialización de sus plataformas marinas en los próximos años.
En la actualidad, tras comenzar la instalación de su primer prototipo offshore G128-5.0 MW en el Puerto de Arinaga, Gamesa prevé su puesta en marcha a partir del segundo trimestre de 2013, con el objetivo de conseguir la certificación en meses posteriores, que le permita la instalación de las unidades iniciales, en un parque marino, en 2014.
Gamesa centrará todos sus recursos en los próximos años en el desarrollo y evolución de dos nuevas plataformas de 2.5 MW y 5.5 MW, esta última para onshore y offshore) a partir del 2T2014 y 4T2014, respectivamente, orientadas a la reducción del coste de energía.
La compañía sigue apostando por su participación activa en el segmento de la eólica marina (offshore), acompañando sus inversiones tecnológicas e industriales a la evolución del mercado. Además de la plataforma de 5.5 MW offshore, prevé el desarrollo de aerogeneradores marinos de mayor potencia (7.8 MW) a medio-largo plazo.
Gamesa dispone de una plataforma eólica offshore de 5.0 MW con un rotor de 128 metros de diámetro y un diseño modular y redundante, que garantiza la fiabilidad y maximiza la energía producida. Gamesa G128-5.0 MW Offshore incorpora a la tecnología probada y validada por la compañía en su plataforma de 4.5 MW y el conocimiento y experiencia adquiridos durante su explotación.
"Partir de una tecnología probada, validada y certificada representa una ventaja competitiva indiscutible. Teníamos mucho camino recorrido. Aún así, las condiciones variables y extremas a las que se ven sometidas las plataformas eólico-marinas, en ocasiones con dificultades de acceso al parque, nos ha hecho trabajar en turbinas como la G-128-5.0 MW capaces de minimizar los tiempos de parada, reducir las tareas de mantenimiento y conseguir un coste de energía competitivo y una óptima rentabilidad durante toda la vida del parque", ha explicado el Director General Comercial, Proyectos y Offshore de Gamesa, Javier Perea.