![]() |
Carlos Goñi en una imagen de archivo |
Los desahucios o la pérdida de derechos de los inmigrantes se almacenan en forma de notas en el cajón de Carlos Goñi, líder de Revólver, a la espera de convertirse en temas con los que denunciar las consecuencias de una crisis que asegura no preocuparle, "sino quienes tienen que sacarnos de ella".
Revólver ofrecerá esta noche, a partir de las 21.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, uno de los últimos conciertos de la gira acústica con la que ha recorrido la Península, y donde interpretar parte de su repertorio, además de las canciones de su último álbum "Argán", grabado en 2011 en Marraquech (Marruecos), y en el que da un paso más allá en su carrera discográfica, atreviéndose con la fusión del rock y las músicas africanas.
Carlos Goñi asegura, en una entrevista telefónica con Efe, que este trabajo es el más le ha aportado personalmente, por todo lo que tuvo que estudiar con anterioridad. "Argán" es el fruto de cuatro años de trabajo en los que "no solo se trataba de hacer un disco de rock con música magrebí".
Tras la salida al mercado de "Argán" fueron muchos los que demonizaban el trabajo, asegurando que "aquello no era Revólver", recuerda el cantautor, que sin embargo defiende que "es muy importante poder dormir sabiendo que has hecho lo correcto y lo que te dicta el corazón".
Goñi añade que, "desde mi punto de vista, es una falta de respeto hacer un disco pensando en que le guste al público. Hay que ser honesto contigo mismo y pensar en ti como creador".
Antes de su llegada a Agüimes, Carlos Goñi ha trazado la situación que atraviesa el rock en España, donde "no ha tenido gran aceptación, va por rachas y le falta solvencia".
Sin embargo, el artista cree que "el flamenquito de salón sí es un cheque en blanco y cualquiera que hace un rumba preciosa se cuela en la radio. Supongo que será cuestión de genes", dice.
Para Carlos Goñi, la futura Ley de Mecenazgo no genera "esperanza" en un país en el que la cultura "está adormecida como si le hubieran puesto una inyección y en manos de una gente que no está capacitada para ello". Además, todo lo que no se convierte en un éxito inmediato "se desecha para dejar su espacio a otra cosa".
Asimismo, comenta que "es muy importante que esta situación no se resuma a un partido político, sino a los que llevan años gobernando, desde la última etapa de Aznar hasta ésta, que han sido horribles".
Carlos Goñi reconoce que el panorama que atraviesa la música en esta país "se veía venir" y de ahí que él lleve años apostando por los teatros y conciertos en acústico. "Los conciertos gratuitos no me han gustado en exceso, eran algo propagandístico y no se podía cobrar un día 25 euros y, al día siguiente, uno gratuito en una plaza", sostiene.
Tras 30 años en la música, Carlos Goñi asegura que las nuevas tecnologías han aportado creatividad al género y la oportunidad de llevarla más lejos, pero también ha repercutido en que haya más cantidad que calidad. "Cuando la industria ha descubierto lo digital, ha cavado su tumba", añade.
Después de cumplir el sueño de regresar a los escenarios valencianos, los de su casa, con temas de su anterior banda, Comité Cisne, el próximo 28 de mayo arrancará una nueva gira, en este caso eléctrica, y de la que Revólver ya ha adelantado que sus seguidores se encontrarán con "un Revólver como nunca ha sonado antes".
Las entradas para el concierto de Revólver en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y para el que esta madrugada, quedaban poco más de 30, se pueden adquirir en la página web entradas.com, en las casas de cultura de Agüimes caso y Cruce de Arinaga y, desde una hora antes del inicio de la actuación, en la taquilla del teatro.