23 de mayo de 2014

Comienza el embotellado de la cosecha 2013 del vino Señorío de Agüimes

Un momento del embotellado de vino Señorío de
Agüimes en la bodega municipal (Foto: Y. Santana)
Viernes, 23 de mayo.

Durante estas semanas se embotellará el vino blanco y tinto Señorío de Agüimes, con Denominación de Origen Gran Canaria, correspondiente a la cosecha 2013, cuya vendimia se desarrolló el pasado mes de agosto, con la participación de once viticultores-as que aportaron un total de 2.970,50 kilos de uvas (1.087 kilos de uva blanca, de las variedades moscatel, malvasía y listán blanco, y 1.883,50 kilos de una tinta, correspondientes a las variedades listán negro y tintilla).
La Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes puso en marcha en el año 2000 el proyecto de recuperación del cultivo de la vid, como una medida para contribuir a la diversificación económica y al desarrollo de la zona de medianías. 
Desde entonces, el ayuntamiento continúa trabajando para coordinar el esfuerzo de los agricultores y agricultoras agüimenses por obtener unos caldos con personalidad y sobradamente reconocidos en toda Canarias.
Asimismo, el Ayuntamiento de Agüimes "quiere agradecer públicamente el interés mostrado un año más por los hombres y mujeres que mantienen vivas nuestras tradiciones agrícolas y ganaderas, recuperando nuestro paisaje y manteniendo nuestro medio ambiente".
El vino blanco Señorío de Agüimes se caracteriza, en la fase visual, por su color amarillo paja pálido, ribetes amarillo-verdosos, limpio y brillante, mientras que en la fase olfativa nos muestra una intensidad alta con aromas primarios típicos de la moscatel, con pinceladas de frutas tropicales (membrillo, albaricoque, pera y piña). Finalmente, la fase gustativa nos describe un vino equilibrado con una acidez fresca y viva, con aromas en retronasal a frutos secos como pasas y dátiles, típicos de la variedad moscatel.
Por su parte, el vino tinto destaca en su fase visual por su color rojo rubí, cama media y limpio, con una intensidad media en sus fases olfativa y gustativa, con un grado alcohólico aproximado del 13,5%.