![]() |
Cartel del curso de formación "Empleándote en Huertos Urbanos" |
Los días 23 y 25 de septiembre y 7 y 9 de
octubre se impartirá en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en el Polígono Industrial de Arinaga, la segunda edición del curso
de formación “Empleándote en Huertos Urbanos”, cofinanciado
por el Fondo Social Europeo (FSE) y con matrícula gratuita.
Esta acción formativa se encuadra dentro del
Proyecto Jardín-SOS con el objetivo de mejorar la empleabilidad de jóvenes y
fomentar el espíritu emprendedor en el ámbito de la jardinería sostenible, a la
vez que se favorece la modernización e innovación ambiental de este subsector
contribuyendo a crear una economía más eficiente y baja en carbono.
El curso se centrará en la formación sobre aspectos
concretos de los huertos urbanos para la creación y manejo de los mismos con técnicas
de agricultura ecológica, y estará distribuido en cuatro módulos: desarrollo de huertos urbanos; gestión de huertos urbanos; habilidades complementarias: iniciativa emprendedora y nuevas líneas de negocio; y habilidades complementarias: marketing sostenible y comunicación en red.
Para ello se contará con el técnico y educador del Jardín Canario Viera y Clavijo y licenciado
en Sociología, Eugenio Reyes, y el consultor de empresas y licenciado
en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria (ULPGC), Valentín Brito.
En el curso podrán participar los trabajadores por cuenta
propia o ajena de pymes, micropymes y asociaciones, con interés o vinculadas a
las actividades de jardinería, agricultura ecológica, viverismo, servicios de
parques y jardines o emprendimiento, que precisen de conocimiento y adquisición
de habilidades y herramientas innovadoras para desarrollar actividades económicas
más sostenibles, y se destinarán también algunas plazas para desempleados.
El curso constará de una parte presencial, con la
impartición de un total de 16 horas repartidas en 4 sesiones de 4 horas cada
una (una por cada módulo), mientras que la parte no presencial corresponderá a 32 horas
formativas con el apoyo de un servicio de tutorización, con un total de 12
horas para revolver consultas.
El plazo de presentación de preinscripciones será
hasta el día 8 de septiembre y las personas interesadas pueden consultar la documentación a presentar en la página web www.jardinsos.org o solicitarla en el correo electrónico proyectojardinsos@gmail.com